El escritor Edu Galán ha sido protagonista en El Faro, espacio de entrevistas íntimas conducido por Mara Torres en la Cadena Ser. A lo largo de la conversación, Galán repasa su vida y no duda a la hora de hablar de una parte muy importante de ella, su pareja Marta Flich.
A través de una bonita anécdota, el también crítico cultural ha confesado haber sentido que "el universo tenía sentido viendo a Tom Jones con Marta en el Botánico". Según él, "noté que había llegado a un sitio de mi vida muy guay. La vi tan absolutamente guapa, pensé en Tom Jones que sigue vivo a los 84 años, que ella lo estaba pasando tan bien... Fue un día tan bonito", ha recordado.
Su salida de Mongolia
Edu Galán ha sido una parte imprescindible para entender Mongolia, la revista satírica por excelencia en España. Sin embargo, en 2021, tomó la decisión de abandonar el proyecto porque, según él, "era muy frentista y tenía muchos enfrentamientos con los nazis". Su salida, además, coincidió con el nacimiento de su hija: "No son activistas. Son nazis haciendo cosas de nazis. A mí me amenazaban de muerte, sacaban fotos de mi portal... Yo creo que para volver a eso, para volver al enfrentamiento, me tienen que dar cinco años y así Berta puede insultarles conmigo".
Asimismo, ha definido a nuestra sociedad como "una ideología fanática, un individualismo y un neoliberalismo de mercado que arrasa con cosas que a la gente le vienen bien, como la sanidad pública o el pagar impuestos".
¿Quién es Edu Galán?
Eduardo Galán (Oviedo, 1980), más conocido como Edu Galán, es un escritor, guionista y crítico cultural español destacado por su cofundación de la revista satírica Mongolia junto al ilustrador Darío Adanti.
Galán se licenció en Psicología por la Universidad de Oviedo en 2003. Inició su carrera periodística en 2002 colaborando con La Nueva España, donde escribía sobre crítica cultural y cine. Posteriormente, entre 2008 y 2014, publicó la columna Blanco radiante en el mismo diario.
En 2011, comenzó a colaborar con la revista Cinemanía como crítico de cine hasta 2019. Su proyecto más notable, la revista Mongolia, fue lanzado en 2012, convirtiéndose rápidamente en un referente del humor y la sátira en España.
Además de su trabajo en prensa escrita, Galán ha sido una presencia frecuente en radio y televisión. Desde 2017, ha participado en Late Motiv de Andreu Buenafuente y en Comedy Central News. Desde 2019, es parte del programa Más de Uno en Onda Cero. También ha colaborado en Al Rojo Vivo en La Sexta con la sección Informe Mongolia.
Galán ha publicado varios ensayos, incluyendo Morir de pie. Stand-up (y Norteamérica) (2014) y El síndrome Woody Allen (2020). En 2016, produjo el documental Salir de casa sobre Francisco Nixon, y ha sido protagonista y director de varias obras teatrales satíricas.
Reconocido con premios nacionales e internacionales, Mongolia ha recibido el premio Gràffica y el Pop Eye a la mejor publicación, entre otros. Galán también ha sido codirector del curso de extensión universitaria "Hazles reír" en la Universidad de Oviedo.