El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una nueva normativa que permitirá la regulación de de los agitadores ultra que interrumpen el normal desarrollo de las sesiones y ruedas de prensa con comportamientos considerados como “agitación organizada”. Esta medida se produce en un momento de creciente polarización sobre la decisión del Gobierno de regular a estos agitadores como Vito Quiles, y justo en medio de una nueva polémica protagonizada por el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien ha vuelto a hacer uso de sus redes sociales para lanzar una crítica directa a la diputada del Partido Popular, Noelia Núñez.

En un mensaje publicado en su perfil de la red social X (antes Twitter), Puente escribió: “Hoy hay sesión en el parlamento. Seguro que Vito Zoppellari (Quiles) y todos esos garantes de la libertad de expresión y prensa acreditados en el Congreso van a preguntarle a Noelia [Núñez] sobre su CV. ¿A que sí?”.


El comentario, claramente irónico, hace referencia a la creciente polémica en redes sociales sobre el currículum de Noelia Núñez, quien ocupa actualmente el cargo de vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, además de ser portavoz del partido en Fuenlabrada. Numerosos usuarios han cuestionado la escasa transparencia de su formación académica en la ficha oficial del Congreso, donde solo figuran sus estudios de ESO y Bachillerato de forma detallada, pero apenas una escueta mención a un “doble grado” sin especificar universidad ni fechas.

La situación fue amplificada el lunes por el propio Puente, quien ya entonces publicó otro mensaje en tono sarcástico: “Sabemos dónde cursó la ESO. Dónde cursó el Bachillerato. Pero ese doble grado… no sabemos dónde lo cursó. Raro, ¿no?”. Esta insinuación ha sido interpretada por muchos como un intento de poner en evidencia la falta de rigor con la que algunos cargos del PP presentan su trayectoria académica, una práctica que, según fuentes socialistas, “se está volviendo una constante preocupante”.

La diputada Núñez no ha respondido públicamente a las acusaciones. Sin embargo, en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Fuenlabrada aparece que la diputada estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, carrera que, según sus propias palabras recogidas en dicho portal, abandonó para embarcarse en un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. A pesar de ello, esta información no ha sido replicada en su perfil institucional en el Congreso, lo que sigue generando dudas sobre su veracidad o, al menos, su exhaustividad.

La nueva normativa aprobada hoy por la Cámara Baja, impulsada por la mayoría progresista del Congreso, permitirá al presidente de la Cámara ordenar la regulación de cualquier asistente que protagonice actos considerados como “desestabilizadores”.  Desde el PSOE y Sumar, la decisión se justifica como un paso necesario para “proteger la dignidad institucional del Parlamento frente a intentos de convertirlo en un plató de confrontación permanente”. La portavoz del grupo socialista aseguró que “no se trata de limitar la libertad de expresión, sino de impedir que quienes no respetan las normas del debate democrático utilicen la Cámara como herramienta de propaganda y acoso político”.

La tensión, lejos de calmarse, se traslada ahora a las redes sociales, donde Óscar Puente continúa con su altavoz paralelo desde el que canaliza su estrategia de ataque directo al PP. Mientras tanto, la figura de Noelia Núñez queda bajo el foco mediático, en un momento en el que el PP busca proyectar una imagen de renovación y solvencia, pero que vuelve a quedar salpicada por dudas sobre la transparencia de sus representantes. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio