En el mundo del marketing de influencers, la autenticidad se ha posicionado como un elemento clave a la hora de diseñar estrategias efectivas. Ya no basta con contar con una gran cantidad de seguidores o con alcanzar cifras elevadas de visualizaciones.

Lo que realmente están buscando las marcas en la actualidad es que los creadores de contenido mantengan una relación real, honesta y cercana con las personas que los siguen. Esa conexión auténtica, basada en la confianza y en el sentimiento de comunidad, resulta cada vez más valiosa que los simples números.

Las empresas priorizan a aquellos influencers que logran generar conversaciones naturales, mostrar su día a día sin filtros y transmitir valores con los que su audiencia se pueda identificar.

Por este motivo, la agencia internacional Seeders ha publicado un estudio que analiza el tipo de contenido que comparten algunas de las influencers más conocidas de España. El objetivo ha sido comprobar hasta qué punto muestran una imagen real y cercana o si predominan las colaboraciones publicitarias frente al contenido espontáneo. La investigación se ha centrado en cinco perfiles muy populares: María Pombo, Georgina Rodríguez, Paula Gonu, Dulceida y Marta Díaz.

Se ha estudiado la proporción de publicaciones orgánicas frente a publicitarias en el feed de cada influencer y han elaborado el siguiente ránking:

INFLUENCER TOTAL DE POSTS CONTENIDO ORGÁNICO CONTENIDO PUBLICITARIO
María Pombo 235 74% 26%
Georgina 104 72% 28%
Paula Gonu 114 58% 42%
Dulceida 164 50% 50%
Marta Díaz 59 47% 53%

Fuente: Estudio Seeders (2025).

María Pombo lidera en contenido orgánico

Según los datos del estudio, María Pombo es la influencer que más publicaciones no promocionadas compartió durante 2024. El 74 % de su contenido en Instagram fue de carácter orgánico, lo que indica que ofrece a sus seguidores una imagen más personal y menos influida por marcas o acuerdos comerciales.

Esta noticia llega a la influncer, que acumula más de 3 millones de seguidores en redes sociales, le llega en un momento dulce a nivel no profesional: y es que la joven se encuentra embrazada de su tercer hijo, tal y como anunció este lunes 14 de julio la revista ¡Hola!.

El estudio releva que el contenido principalmente promocionado por Pombo es ropa, como ocurre con la mayoría de las influencers, seguido por maquillaje y hoteles. Así mismo, el informe destaca que tanto ella como Marta Díaz lideran como creadoras de contenido asociadas a la promoción de joyería, ya que las asocian al contenido premium.

Georgina apuesta por el por su apoyo a profesionales

Otro de los aspectos que analizó Seeders fue la mención a trabajadores y autónomos en las publicaciones patrocinadas. En este caso, Georgina Rodríguez encabeza la lista. En el 32 % de sus colaboraciones, menciona a profesionales implicados en los proyectos o servicios que promociona.

No hay que olvidar que la también modelo no solo se dedica a la creación de contenido sino que también tiene otros negocios, como por ejemplo su propio 'docu reality' disponible en Netflix, titulado Soy Georgina,  y que ha tenido 3 temporadas, y que recientemente el gigante del streaming ha decidido no renovar.

Georgina también destaca por promocionar contenido relacionado con la ropa, seguido por revistas y eventos. Precisamente en este segundo nicho de mercado, el de las revistas, comparte protagonismo con María Pombo. Así pues, según el estudio, su aparición en numerosas revistas refuerza la idea de que son dos personalizades con un buen estatus mediático.

El contenido publicitario, bajo la lupa

El estudio también responde a preguntas como qué influencer publica más contenido publicitario, cuáles mencionan a otros profesionales en sus colaboraciones y con qué tipo de marcas suelen trabajar. Para ello, se ha revisado el contenido reciente de cada perfil, observando tanto la cantidad como el tipo de publicaciones.

La conclusión principal del estudio es que las marcas ya no solo se fijan en el número de seguidores o el alcance de las publicaciones. Cada vez valoran más que los creadores de contenido mantengan una relación real con su audiencia, basada en la cercanía y la transparencia.