El eurodiputado de Vox Hermann Tertsch se ha convertido en protagonista de un inesperado intercambio en redes sociales tras publicar un mensaje en la plataforma X (antes Twitter) acompañado de una imagen del presentador meteorológico Roberto Brasero. La publicación, que buscaba criticar la supuesta manipulación en la representación de datos climáticos, ha desatado un aluvión de respuestas, entre ellas una especialmente contundente de la Asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE), que se ha viralizado rápidamente.
En su mensaje, Tertsch ha calificado la imagen como "la infame estafa de los colores. El inmenso negocio de engaño y desinformación climática. La industria del miedo". Junto a estas palabras, ha compartido una comparativa de dos capturas del espacio de El Tiempo, en Antena 3, presentado por Brasero. La primera correspondía al año 2017 y mostraba el mapa de avisos activados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) debido a altas temperaturas, utilizando códigos de colores como amarillo, naranja y rojo. La segunda, del año 2022, representaba las temperaturas máximas previstas, con un degradado cromático más intenso.
Tertsch bajo su punto de vista ha insinuado que los colores más vivos y alarmantes del mapa de 2022 eran parte de una estrategia para exagerar la situación y fomentar una narrativa de crisis climática. Sin embargo, lo que parecía un golpe crítico se volvió en su contra cuando desde el perfil oficial de AMETSE respondieron con un mensaje que acumuló más de 5.000 “me gusta” en apenas 24 horas.
"Hola, Hermann Tertsch. El mapa de arriba hace mención a avisos de AEMET por altas temperaturas (niveles 🟡🟠🔴), el de abajo es de temperaturas máximas previstas, son cosas distintas. Usted cobra un sueldo público. Saludos", ha replicado la asociación meteorológica. La aclaración ha subrayado que se trataba de dos tipos de gráficos distintos, con finalidades y escalas independientes, algo que invalidaba la comparación que había hecho el eurodiputado.
La respuesta ha sido celebrada por numerosos usuarios, que destacaron el tono directo y la precisión técnica de la explicación. Muchos han señalado que este tipo de confusiones alimentan la desinformación sobre el cambio climático y sobre el trabajo de los profesionales de la meteorología.
Por su parte, Roberto Brasero también se ha pronunciado sobre la polémica, aunque lo hizo antes de que Tertsch publicara su mensaje. El presentador ha respondido esta semana a otro usuario que había compartido la misma imagen comparativa, aclarando que no era algo nuevo y que lleva años desmintiendo su interpretación errónea. "Sí claro, aunque ya lo vengo explicando desde hace 4 años (alguien hizo esa comparativa y de vez en cuando otro lo ve y lo aprovecha como si fuese original): se trata de 2 mapas ¡distintos! Uno es de AVISOS y el otro de MÁXIMAS, y cada uno tiene sus umbrales y su leyenda propios", ha explicado Brasero.
El meteorólogo ha hecho hincapié en que los mapas de avisos tienen como objetivo alertar a la población sobre fenómenos adversos y utilizan una codificación estándar de colores basada en umbrales de riesgo. En cambio, los mapas de temperaturas máximas previstas reflejan valores concretos en grados, y sus escalas cromáticas responden a la intensidad de las temperaturas, no al nivel de riesgo.