La jugadora de bádminton Carolina Marín ha escrito un contundente mensaje sobre la tragedia en Valencia después del paso de la DANA que ha generado la muerte de más de 200 personas.
En concreto, la deportista ha reaccionado a una noticia de El País que se ha movido en X y en la que se informaba de que miles de personas están saliendo desde Valencia a las poblaciones del sur más afectadas. El tuit del periódico señala: “Son voluntarios, deseosos de ayudar en las labores de limpieza y de suministro de comida y agua. Se organizan solos, a través de grupos de Telegram o de Whatsapp”.
Carolina Marín, reaccionando a este mensaje, ha escrito una reflexión que no ha dejado indiferente a nadie, destacando la solidaridad de los ciudadanos y quejándose de la falta de recursos y la merma de los mismos por parte de los dirigentes políticos.
“Frente a los políticos, el orgullo de la gente. Unos eliminaros recursos y fallaron en la prevención, otros tampoco demuestran estar a la altura. Mientras, las personas dando lo mucho o poco que tienen por ayudar a los demás. Solidaridad”, ha subrayado.
No es la única deportista que se ha pronunciado al respecto. Por ejemplo, el capitán del equipo español de la Copa Davis David Ferrer, nacido en Xábia y residente en Valencia, también se ha mostrado consternado: “Es dramático. Al final eso es lo importante de la vida... todo lo que ha pasado... Familias que han perdido todo, fallecimientos. Es algo con lo que habrá que convivir, donde hay mucho dolor y no va a ser fácil. Realmente ha sido una catástrofe a gran escala y que te toque tan cerca y ver la gente lo que está sufriendo”.
“Me quedo con la solidaridad de las personas, de que cuando toca ayudar. Somos un país donde somos los primeros que estamos ahí. Ya no hablo solo de la Comunidad Valenciana, sino a nivel a nivel de toda España. Hay que seguir adelante y dar muchos ánimos y sobre todo a las personas que han perdido a sus familiares”, añadió en una entrevista con la Agencia EFE.
Las cifras del paso de la DANA
La DANA que irrumpió el pasado martes en la Comunidad Valenciana, una de las mayores catástrofes naturales en la historia de España, sigue hoy dejando un mapa desolador: 207 fallecidos hasta el momento y numerosos desaparecidos. Además, desde anoche se ha restringido el acceso con vehículos privados a municipios afectados para no entorpecer las labores de emergencia.
Por el momento, los médicos forenses han realizado desde el pasado miércoles, 30 de octubre, 162 autopsias a personas fallecidas en la DANA. De esos fallecidos, 39 están plenamente identificados gracias a las huellas dactilares.
Las víctimas mortales en la ciudad de Valencia ascienden a 13, casi todas ellas en el barrio de La Torre, tras encontrase ayer de madrugada un nuevo cuerpo en esta pedanía. No hay indicios de que existan más víctimas mortales en la ciudad.
Respecto a las personas desaparecidas, algunos medios las cifran en torno a las 2.000, pero lo cierto es que todavía no hay datos oficiales, sino que se basan en las muchas llamadas realizadas al '112' alertando de desapariciones de personas que, en algunos casos, pudieron recuperar las comunicaciones e informar a sus familiares y a su entorno de que estaban bien.