La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, se dirigió este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, después de que el socialista diera una rueda de prensa desde Galicia para proponer un pacto de Estado contra la emergencia climática y para responder a catástrofes naturales. Las palabras de la 'popular' no gustaron mucho al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, que respondió en pocas palabras pero de manera contundente a la portavoz del partido de Feijóo.

"Anunciamos la propuesta de un gran pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática. Esto atañe a todas las administraciones públicas, a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, sindicatos.., en definitiva, al conjunto del país", explicaba Pedro Sánchez en primera instancia, a lo que agregó que "la respuesta a los incendios que asolan España está ahí, se va a dar y se extinguirán los incendios y se abordará la reconstrucción de todas las zonas afectadas".

"Pero debemos hacer una reflexión de fondo y una estrategia que anticipe una mejor respuesta, que sea más garantista y más segura ante la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país y eso exige un gran pacto de Estado", expresó también el presidente del Gobierno.

Álvarez de Toledo se hizo eco de la propuesta de Sánchez y contestó en la línea a la que acostumbra el PP: haciendo oposición radical a Sánchez con independencia de las propuestas que se pongan sobre la mesa. "Lo que necesitamos es un gran Pacto de Estado contra Sánchez", escribió la portavoz en la Cámara Baja.

Fue entonces cuando el portavoz de Compromís entró en escena para contestar a Álvarez de Toledo. "Eso tiene un nombre: moción de censura. Venga Cayetana, anímate a presentarla. ¿A que no?", le dijo, en referencia a un mecanismo que el PP no puede presentar porque no tiene la capacidad de hacerlo salir adelante debido a que solo contaría con los apoyos de Vox y no superaría el mínimo de apoyos necesario para que prosperase.


Este debate ya se tuvo, precisamente, unos meses atrás, pero el panorama era el mismo: la incapacidad de las derechas de sacarla adelante por no contar con los apoyos parlamentarios suficientes, ya que ninguno de los socios de Gobierno suscribiría la maniobra. 

El pacto de Estado contra la emergencia climática

Sánchez hizo esta proposición el domingo desde Galicia junto al presidente autonómico, Alfonso Rueda. El objetivo, en sus propias palabras, se basa en crear una estrategia que "anticipe una mejor respuesta, más garantista y segura" a los ciudadanos ante el "agravamiento y la aceleración" de los efectos de la "emergencia climática" en España. "Y para conseguir eso es necesario un gran pacto de Estado. Un pacto de Estado que deje la emergencia climática fuera de la lucha partidista, fuera de las cuestiones ideológicas, que nos centremos en la evidencia científica y que actuemos en consecuencia", subrayó el presidente del Ejecutivo central, en referencia velada a formaciones como Vox, que achacan este fenómeno a discursos ideologizados.

Para ello, el Gobierno comenzará a trabajar para que en septiembre puedan tener las bases de ese pacto de Estado. Mediante este acuerdo político, ha ejemplificado Sánchez, podrán ofrecer a los servidores públicos "todas las capacidades, no solamente cuando se produce un incendio, sino antes para que puedan responder de manera "mucho más eficaz" y con "muchísimas más garantías de lo que lo están haciendo". Desde el PP, no obstante, la primera respuesta a esa iniciativa ha sido rechazarlo por considerarlo una "cortina de humo".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio