La historia que hay detrás de las decisiones políticas de las que los ciudadanos se enteran a través de los informativos, la prensa o la radio tienen, en algunas ocasiones, muchos más elementos detrás de los que aparentan en un primer momento. Algunos de ellos, incluso, cuando se conocen se tornan contradictorios a los que se defendía a capa y espada previamente desde los partidos o llaman la atención por las consecuencias que dejaron para determinadas partes que sufrieron daños colaterales de acciones que se vieron obligadas a hacer.
Uno de esos momentos que se tornan claves, a nivel político, para un país por la relevancia de lo que se vota fue la Reforma Laboral de febrero de 2022, que cambiaría el devenir de los trabajadores. Aquel cambio que se planteaba encontró numerosas jornadas de negociaciones previas; sin embargo, el equipo de Gobierno no alcanzaba los apoyos necesarios para sacarla adelante. Estando todo ya planteado, la negativa expresada por parte del Partido Popular a dar su brazo a torcer parecía indicar que la modificación de la normativa chocaría contra un muro, si bien, ocurriría lo inesperado al errar un diputado del PP en su elección y dar el único voto a favor que necesitaba la coalición del PSOE y Podemos para sacar adelante el decreto.
Alberto Casero, diputado por Cáceres que hasta aquel momento no había dispuesto de gran protagonismo, saltó a primera plana por lo que muchos encontraron como un fallo inexplicable. De hecho, estuvo durante numerosas jornadas siendo el foco de atención y llegando, incluso, a ser objeto de mofa.
¿Y si su voto no fue un error?
Tres años después de aquel suceso, el periodista Federico Quevedo llevaba al programa de Silvia Intxaurrondo los entresijos de uno de los episodios más importantes para los trabajadores de España en los últimos años. Una de esas historias que, en otras ocasiones y países, han llegado a convertirse en película o documental.
Quevedo le planteaba a la presentadora de TVE que Alberto Casero no falló en su elección. La afirmación llamaba la atención de Silvia Intxaurrondo, que le preguntaba si el político popular estaba de acuerdo con la Reforma Laboral planteada. "Probablemente no estaría de acuerdo, pero alguien le dijo que tenía que hacer lo que hizo", explicaba. Así, señalaba lo siguiente: "No fue error, me consta, además, que fue una llamada de Garamendi a Pablo Casado". De esta manera, Federico Quevedo trasladaba que el presidente de la CEOE le pedía al entonces líder de los populares sacar adelante la votación.
"A ver, la reforma del mercado laboral que presentó Yolanda Díaz llevaba el acuerdo de los sindicatos y de la patronal, de la CEOE... Entonces, el Partido Popular se iba a oponer, en principio, a la aprobación de esa reforma y desde la patronal, Garamendi, hizo sus gestiones y llamó directamente a Pablo Casado... Le dijo, oye, esto lo hemos pactado nosotros, tenéis que apoyarlo. Pablo Casado le contestó que 'no lo podemos apoyar, hemos dicho que vamos a votar en contra'. Y entonces se invitó a Alberto Casero a que se equivocara", explicaba el periodista en La hora de la 1.
El relato de Quevedo llamaba la atención de Intxaurrondo, quien recordaba en el programa la oleada de crítica que le cayó después al diputado de Cáceres.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover