Comprometidos una vez con su labor como servicio público, desde TVE han tenido un especial recuerdo para las personas sordas este lunes, coincidiendo con la Semana Internacional de las Personas Sordas. Desde La Hora de La 1, Silvia Intxaurrondo ha protagonizado una despedida en lenguaje de signos.

"Vamos a despedir este programa de una manera distinta porque queremos llegar a todos los oyentes. Así que vamos allá", decía Intxaurrondo. Entonces, la presentadora utilizaba sus manos para transmitir el siguiente mensaje: "Hoy me despido signando por la Semana Internacional de las Personas Sordas", decía una voz en off.

Antes de dar paso a Mañaneros 360, la comunicadora vasca concluía: "Así que todas ellas bienvenidas a este programa, sabemos que nos siguen y claro que sí, queremos llegar a todos ellos con la información. Feliz Semana Internacional de las Personas Sordas".

Semana Internacional de las Personas Sordas: visibilizar una comunidad que exige plena inclusión

Cada año, la última semana de septiembre se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas, una conmemoración impulsada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) que persigue dar visibilidad a un colectivo que supera los 70 millones de personas en todo el mundo. En España, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y sus federaciones autonómicas aprovechan la ocasión para recordar que todavía queda mucho camino por recorrer en materia de accesibilidad, igualdad y reconocimiento de la lengua de signos.

La sordera no es solo una cuestión médica, sino también cultural y lingüística. Para muchas personas sordas, la lengua de signos constituye un pilar identitario y un medio fundamental para relacionarse, acceder al conocimiento y participar en la vida pública. En España, tanto la lengua de signos española (LSE) como la catalana (LSC) cuentan con reconocimiento legal desde 2007. Sin embargo, su presencia efectiva en la educación, en los servicios públicos o en los medios de comunicación está lejos de ser una realidad generalizada.

Las barreras cotidianas a las que se enfrenta este colectivo son múltiples. Desde la falta de intérpretes en una consulta médica hasta la ausencia de subtítulos en directo en actos institucionales o en programas de televisión, la exclusión comunicativa sigue siendo un obstáculo diario. A ello se suma la brecha digital: muchas aplicaciones y páginas web no cumplen con criterios de accesibilidad, lo que genera una desventaja añadida en una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología.

La pandemia de la COVID-19 evidenció esta fragilidad. Mientras la población general seguía información crucial en tiempo real, gran parte de las personas sordas quedaron al margen por la falta de accesibilidad en las ruedas de prensa y comunicaciones oficiales. Ese episodio subrayó la necesidad urgente de garantizar que la información pública llegue a toda la ciudadanía sin excepciones.

Otro de los grandes retos está en la educación inclusiva. Aunque la normativa reconoce el derecho de los niños y niñas sordas a ser educados en su lengua natural, en la práctica son muchas las familias que denuncian carencias en recursos humanos y materiales. La escasez de intérpretes de lengua de signos y de materiales adaptados limita las oportunidades de aprendizaje y, con ello, el futuro académico y laboral de los jóvenes sordos.

La Semana Internacional de las Personas Sordas no se concibe solo como una celebración interna, sino como una llamada al conjunto de la sociedad y a las instituciones. Las organizaciones del movimiento asociativo exigen medidas concretas: incrementar el número de intérpretes en servicios públicos, garantizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad en los medios y en el entorno digital y reconocer de forma real la diversidad lingüística. Porque, como recuerdan desde la CNSE, la accesibilidad no es un privilegio, sino un derecho fundamental que asegura la plena participación en una sociedad que se define como democrática y plural.

 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio