Hace algunos días, algunos medios de publicación publicaban que TVE había "disparado" los presupuestos de dos de sus formatos estrella, Malas Lenguas y Mañaneros 360. Información que el presidente de la Corporación, José Pablo López, ha calificado como el "bulo de la semana", dejando claro que no ha sido así.
Todo comenzaba cuando RTVE, cumpliendo con el compromiso de transparencia, publicaba el listado mensual de contrataciones audiovisuales con productoras externas. En él, se especifica el coste total de cada producción, o lo que es lo mismo, lo que la Corporación paga a cada una de las productoras por llevar a cabo un formato.
En este último documento, se podía ver cómo los presupuestos de Mañaneros 360 y Malas lenguas pasaban de 2,8 y 2 millones de euros en mayo a a 6 y 6,3 millones, respectivamente, en junio. Por ello, algunos medios aseguraron que la televisión pública los había "multiplicado".
Sin embargo, este miércoles, el portal verTele recordaba que estos listados son "acumulativos", por lo que, si se produce una renovación del formato, en el listado se incluye el coste total y no el desglose por temporadas. José Pablo López secundaba así la información así a través de su perfil de X -anterior Twitter-: "El bulo de la semana. No, RTVE no ha multiplicado el presupuesto para Mañaneros 360 y Malas lenguas", escribía, aludiendo al artículo del citado medio.
La renovación de Mañaneros 360, en cifras
El medio ha tenido acceso al detalles de las renovaciones de ambos formatos. En el caso del matinal pueden extrarse tres partidas presupuestarias teniendo en cuenta la reconceptualización que sufrió el formato el pasado 21 de abril y que, además, ha existido una renovación.
Del 1 al 21 de abril, el presupuesto destinado a Mañaneros y a Extra Mañaneros fue de 645.242,33 euros, que entre sus 15 capítulos suponen un coste por programa de 43.016,16 euros. Periodo al que hay que sumar el especial por el Viernes Santo que se realizó desde Sevilla el 18 de abril, que añadió 30.978 euros.
Del 21 de abril al 30 de junio, el presupuesto se situó en 2.345.826,82 euros, que entre sus 51 entregas suponen un coste por programa de 45.996,60 euros. Al margen hay que sumarle como extra los gastos de la cobertura en Roma por la muerte del papa Francisco del 22 al 25 de abril, que ascienden a 32.556,45 euros (8.139,11 euros por cada una de las cuatro entregas).
Desde el 30 de junio, el programa fue renovado para todo el tercer trimestre de 2025, por valor de 3.089.896,39 euros. No obstante, al incrementarse su número de entregas hasta las 66, el promedio supone un coste por programa de 46.816,61 euros. En esta partida hay que sumar 92.114,55 euros en costes por modificaciones del decorado, y van a parte los tres especiales en la noche del sábado que La 1 testó el 14 y 21 de junio y el 5 de julio (45.982,19 euros, 45.480,89 euros y 46.816,61 euros; respectivamente).
Observando el listado de junio, teniendo en cuenta que es acumulativo, aparece un presupuesto total de 6.063.585 euros para Mañaneros, con otros 172.378 euros por Extra Mañaneros. Así, el coste por programa asciende de 45.996 a 46.816 euros al contratarse más entregas.
La renovación de Malas Lenguas, en cifras
Tras el final de La familia de la tele, RTVE decidió multiplicar la emisión de Malas Lenguas, pasando a emitirse también en La 1. Su primera temporada contó con 63 entregas y un presupuesto de 2.039.317, 82 euros, lo que supone un coste por programa de 32.370 euros.
Con la renovación y posterior duplicación, el presupuesto es de 4.264.055,32 euros para 134 capítulos, lo que supone un coste por programa de 31.821,31 euros.