Telecinco desplegaba las alfombras rojas el pasado mes de febrero para recibir a Ana Rosa Quintana en la franja matinal. Tras algo más de un año de estancia en la banda vespertina, la de Unicorn Content regresaba al que fue su espacio durante 18 años, dispuesta a recuperar el título de 'reina de las mañanas'. Sin embargo, no todo está siendo de color de rosa (nunca mejor dicho), y es que el matinal de Telecinco acaba de cerrar septiembre como el peor mes de toda su historia.
Tras el parón estival, El Programa de Ana Rosa regresaba a la parrilla el pasado 8 de septiembre, fecha en la que registraba un 10,9% de cuota de pantalla y una media de 269.000 espectadores de media ante la televisión. Este estreno suponía el peor arranque de la historia del programa, que el 15 de febrero, en su vuelta a las mañanas, anotaba un 15% de share.
Pese a que el formato ha ido creciendo en cuota a lo largo del mes hasta llegar al 12,6% de audiencia (309.000 televidentes), no ha impedido que los de Unicorn Content firmen el peor mes de toda su historia, tanto en cuota de pantalla como en espectadores de media. Hasta la fecha, el inicio de curso más bajo se había producido en 2010, cuando se anotó un 16,9% de cuota y 456.000 telespectadores. Es decir, se deja -4,3 puntos con respecto a su último peor septiembre.
Por otro lado, el programa también ha perdido el liderato en su franja de emisión, trono que ocupaba antes de su traslado a la tarde en 2023. Con respecto a aquella temporada, el espacio pierde -4,4 puntos -tras anotar un 12,6% en la temporada 24/25-y -1,3 puntos frente a su periodo de comienzos de este año en horario de 09:00 horas a 12:15 horas.
Evolución por temporadas
El Programa de Ana Rosa se estrenaba por primera vez el 10 de enero de 2005 y, tras cerrar su primera temporada, promediaba un gran 26,1% de cuota de pantalla. A lo largo de las tres siguientes temporadas, el espacio lograba mantenerse por encima del 20%, en una época en la que los consumos y dinámicas televisivas eran totalmente diferente a las actuales.
Con el cierre de la temporada 2008/2009, El Programa de Ana Rosa caía al 18,9% de cuota de pantalla, traducido en una media de 710.000 telespectadores. En la temporada 2014/2015 tendría un repunte hasta el 20,5% de share, siendo la última vez que alcanzaría, hasta la fecha, el 20%. A partir de ese momento, se mantuvo durante seis temporadas entre el 18,7% y el 19,7%, anotando su peor promedio en la 2017/2018 con un 18%.
No volvería a firmar nuevo mínimo de temporada hasta la 2022/2033, coincidiendo con su marcha a la tarde, cuando registró un 17% de share y 463.000 espectadores de media. La siguiente temporada, la de su regreso, cayó hasta el 13,9% y 320.000 telespectadores.
Telecinco también pincha en septiembre
Telecinco ha vuelto a ocupar el tercer puesto en el ranking de cadenas más vistas este mes de septiembre. Mientras que Antena 3 lidera por 14ª vez consecutiva con un 13% de cuota y La 1 nota su mejor arranque de temporada en 14 años con un 11,6% de share, Telecinco cierra su peor septiembre con un 9,2% de audiencia.
Después de marcar mínimo en el mes de agosto con un 8% de cuota, Telecinco registra su peor arranque de temporada con un 9,2% de cuota. Pierde, por lo tanto, -0,3 enteros con respecto a septiembre de 2024. En este arranque de temporada, el canal ha estrenado la segunda edición de Supervivientes: All Stars, que, por el momento, promedia un 16,3% en sus galas principales, un 16% con Tierra de nadie y un 13,4% con Conexión Honduras. Por otro lado, en la noche del sábado, Bailando con las estrellas lidera la franja con una media, a fecha de publicación de este artículo, del 13%.
En lo que a programas de actualidad se refiere, una de las nuevas apuestas de la cadena, El tiempo justo, no termina de convencer a la audiencia (8,9%).
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover