El periodista José Enrique Monrosi, de ‘ElDiario.es’, ha protagonizado un momento destacado durante su intervención en el programa XplicaSinTregua de LaSexta, en el que se ha dirigió al director de ‘El Español’, Pedro J. Ramírez, para cuestionar su cobertura sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. El enfrentamiento ha surgido después de que Ramírez asegurara en el programa que “es muy mala noticia que Sánchez repita elección”.
Monrosi ha aprovechado la ocasión para hacer una reflexión más amplia sobre la autocrítica en el periodismo. “Creo que muchas de las cosas que nos pasan a los periodistas son culpa nuestra”, ha afirmado. Según él, una de las prácticas normalizadas que ha afectado la profesión es compartir espacios de trabajo con personas que no se dedican al periodismo, sino a otras actividades como el “matonismo o la difusión de mentiras”.
El periodista ha insistido en que es necesaria una reflexión interna para proteger la credibilidad del oficio y para que la audiencia pueda diferenciar lo que es periodismo de lo que no lo es. “Esa autocrítica deberíamos hacerla para que la gente que intenta informarse, a la hora de consumir, sepa lo que es periodismo y lo que no”, ha subrayado Monrosi.
Monrosi también ha recordado la falta de autocrítica sobre la cobertura de los bulos en torno al 11M. “Seguimos echando permanentemente en falta la autocrítica en torno al gran bulo de este país, que se formó en torno al 11M y cuyo periódico que usted dirige le dio pábulo a esa teoría de la conspiración que hablaba de una trama policial y todo aquello de la Orquesta Mondragón”, ha apuntillado el periodista.
Durante el intercambio, Monrosi ha preguntado directamente a Pedro J. si aún mantenía que fue ETA la responsable de los atentados. Ramírez ha respondido: “No lo sigo manteniendo porque no lo he mantenido jamás. Yo habré recogido las opiniones del gobierno de Aznar, que se equivocó diciendo que había sido ETA, y de hecho, el periódico que yo dirigía en su edición extra de aquel día fue el único periódico que no puso la palabra ETA en su titular”.
El debate ha continuado con Ramírez defendiendo su trayectoria profesional y recordando que en su segundo tomo sobre el tema busca esclarecer lo que realmente ocurrió el 11 de marzo de 2004. “Estoy seguro de que si eres una persona de buena voluntad, cuando leas este segundo tomo te darás cuenta de que seguimos sin conocer lo que de verdad ocurrió en España el 11 de marzo de 2004”, ha señalado Ramírez, invitando a la reflexión sobre los hechos históricos y el papel de los medios en su interpretación.