El auto en el que una se abre juicio oral a Alberto González Amador por la causa de fraude fiscal ha sido una de las noticias más destacadas en los medios de comunicación, salvo para la Telemadrid de Isabel Díaz Ayuso. La cadena pública madrileña ha reducido al mínimo este miércoles este asunto relacionado con la pareja de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid en sus ediciones del Telenoticias

Para ser más exactos, en la segunda edición del espacio informativo de la televisión pública, el asunto quedó relegado al noveno tema en tratarse en la escaleta del mismo. No estuvo presente entre las informaciones del sumario de inicio y le dieron menos de un minutos de tratamiento con la intervención grabada de una reportera desde los juzgado aún siendo de día. Es más, en dicha crónica, tampoco emitieron lo que, televisivamente, se llaman colas, imágenes con sonido ambiente relacionadas con el asunto o el protagonista del mismo. 

"Esta tarde, hemos conocido el auto de la jueza en el que acuerda la apertura de juicio oral para Alberto González Amador y otros empresarios por fraude a Hacienda. Lo hace la jueza sustituta antes de que tome posesión el titular de la plaza, sin esperar a que la Audiencia resuelva los recursos presentados", dijo Laura Gómez, presentadora del Telenoticias 2 de Telemadrid, antes de dar paso a su compañera reportera. 

Es más, incluso, los editores del Telenoticia nocturno de Telemadrid dieron prioridad a las críticas que el diario The Telegraph le ha dedicado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por su posición contra el genocidio cometido por Israel en la franja de Gaza (Palestina) respecto a la apertura de juicio oral a González Amador, que sí fue tema principal en otras televisiones. 

Asunto de apertura en otras cadenas

Por ejemplo, el asunto judicial de la pareja de la presidenta de Ayuso esutvo en segunda posición tanto en sumario como en escaleta en el Telediario 2 de Pepa Bueno en TVE, justamente después del tratamiento de un gran bloque de temas sobre la Asamblea general de la ONU marcada por la situación de Gaza y temas relacionados con el genocidio. De hecho, este tema de apertura sobre el foro de Naciones Unidas y la última hora en el territorio palestino no estuvo en ningún momento entre los temas del informativo nocturno de Telemadrid de este pasado lunes. 

En las cadenas privadas, la noticia de González Amador fue la tercera noticia en sumario y segundo en escaleta en Informativos Telecinco 21:00 horas, dedicándole dos minutos de tiempo en los que Carlos Franganillo contó en plató con Julio Muley, periodista encargado de tribunales en su redacción, que explicó las claves de este auto judicial. 

Por ejemplo, en la edición de Antena 3 Noticias de Vicente Vallés, el tema de la pareja de Isabel Díaz Ayuso fue el tercero en sumario y quinto en escaleta, dedicándole un minuto y medio (90 segundos) en el prime time de este miércoles. 

La apertura de juicio oral para González Amador fue el gran tema con el que laSexta Noticias abrió su informativo. Le dedicó más de 10:30 minutos, emitiendo varias piezas, entre ellas, las principales reacciones políticas a la noticia y con conexiones en directo con Alfonso Pérez Medina, periodista de tribunales de laSexta, para explicar de primera mano algunos asuntos. En cambio, en Cuatro, fue segundo tema en sumario y primero en escaleta, dedicándole casi dos minutos. 

La mala reputación de Telemadrid repercute en el mercado

Lo cierto es que la "manipulación informativa" que los trabajadores han denunciado en varias ocasiones está teniendo consecuencias en una Telemadrid que Isabel Díaz Ayuso continúa blindando la televisión de los madrileños, aunque desde hace tiempo que se ha convertido en la suya propia. De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha subido la apuesta con la publicidad institucional ante un descenso de la publicidad de terceros dada la mala reputación de la que debería la televisión de todos los madrileños. 

Tal y como la portavocía del PSOE en la Comisión de Telemadrid de la Asamblea de Madrid ha afirmado a este medio, Telemadrid obtuvo unos ingresos por publicidad, en 2024, de 7.794.668 millones de euros. De estos, 2.400.735 millones se corresponden con publicidad institucional de la Comunidad de Madrid. Es decir, el Ejecutivo de Ayuso ha llevado a cabo un 193% más de gasto en anuncios en Telemadrid. 

Mientras, los ingresos de publicidad que llegan de terceros disminuyen un 13% desde 2023, cifrándose en 2.615.061 millones. ¿A qué se debe esto? Telemadrid acusa una crisis reputacional desde que el argumentario de Génova ha invadido sus escaletas. Paralelamente, y debido a este mismo motivo, se acusa un descenso de las audiencias: Telemadrid promedia un 4,7% de cuota de pantalla y La Otra un 0,8%.

Como bien es sabido, cuanta menos audiencia, menos anunciantes. Esta misma lógica se aplica con su imagen, ya que, a peor reputación, menos anunciantes. Y estas dos ecuaciones son las que se están repitiendo en el seno de Telemadrid.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio