Este próximo domingo el país comenzará el horario de invierno después de que en la noche del sábado al domingo los relojes se atrasen una hora, de manera que a las 3:00 horas volverán a ser las 2:00 horas. Con este cambio horario, a partir de la semana que viene los días serán más cortos y también las horas de luz solar. Un debate que ha llevado incluso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a pedir en el seno de la Unión Europea que se suprima el cambio de horario y se fije uno definitivo que dure todo el año.

Con este telón de fondo, el meteorólogo Roberto Brasero ha querido pronunciarse en redes sobre qué pasaría si se quedase para siempre el horario de verano. "El problema no es que se deje de cambiar la hora, sino qué horario dejas. Ahora, por ejemplo, el próximo domingo estrenamos el horario de invierno. ¿Pero qué pasaría si no cambiásemos de hora, si siguiéramos en el horario de verano? El domingo, de golpe, va a amanecer una hora antes. Ganamos una hora de luz por la mañana, pero los días se siguen acortando de forma natural y eso pasará hasta finales de diciembre", ha comenzado.

Al hilo de ello, ha proseguido detallando que seguirá amaneciendo cada vez "un poquito más tarde", "de modo que si ahora no ganamos esa hora de golpe, si se mantiene el horario de verano, en invierno en Galicia no se haría de día hasta las 10.00 de la mañana y en Madrid hasta las 9.30". "Si por el contrario el que se mantiene es el horario de invierno, los cambios los vamos a notar en verano y sobre todo en el Este de España, que es donde primero sale y se pone el sol. En Menorca, por ejemplo, a las 5.15 de la mañana ya sería de día y a las 20.15 ya empezaría a oscurecer", ha agregado.

No obstante, recuerda que, por el momento, no hay ningún acuerdo a nivel europeo. "La directiva europea que lo obliga no caduca, no tiene fecha final. Y el más inmediato es el de este próximo domingo. Hay que atrasar el reloj. La noche del sábado al domingo a las 3.00 serán las 2.00. Viviremos dos veces las 2.00 y por eso el domingo tendrá una hora más. 25 en total. El día más largo del año", ha zanjado.

¿Qué países europeos apoyan este cambio?

Este debate entre los Veintisiete es necesario porque el cambio de hora estacional está regulado a nivel europeo y se realiza de forma obligatoria y simultánea en todos los Estados miembros, fijándose el calendario cada cinco años por la Comisión Europea. No obstante, el poder Ejecutivo de la Unión ya propuso en 2018 acabar con estos cambios después de que una consulta ciudadana, con 4,6 millones de personas participantes, apuntase a que el 84% estaría a favor de poner fin a esta alteración horaria.

En 2019, el Parlamento Europeo respaldó ampliamente esta postura con el 63% de los votos. Si bien la decisión final quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados, dado que es necesaria una mayoría cualificada en el Consejo para que salga adelante. Ahora, España encabeza una nueva contienda con un pretexto muy claro: “los Estados miembros deben escuchar a la ciudadanía, atender a la evidencia científica y demostrar que son capaces de actualizar sus políticas al ritmo de los tiempos. Es momento de seguir avanzando juntos en una agenda ambiciosa de transición energética y competitividad europea”.

¿Horario de invierno o de verano? 

En 2018, España no decidió qué horario prefiere, si el invierno fijo o el de verano. Sin embargo una encuesta realizada por el CIS en noviembre de 2018 expresó que el 65% de los encuestados estaban a favor de mantener el horario de verano. Lo que sí está claro es que en España se quiere mantener el mismo horario, pero la pregunta que se hacen los españoles dos veces al año es, ¿con qué horario nos quedamos? 

En 2023 se realizó la última encuesta del CIS que incluía esta pregunta y los resultados salieron favorables para el horario de verano. El 68,5% de los encuestados se decantaron por el horario de verano, pero los expertos parecen preferir el de invierno. Según estos, el horario de invierno afecta menos a la salud. El Gobierno no tiene preferencia, aunque ya son muchos los que dicen que esta decisión no debería ser política, sino por consenso. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover