El debate sobre el cambio de horario estacional está en pleno apogeo. Tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes con dicha iniciativa, que deberá pasar el visto bueno de Europa de cara a 2026, el escenario político y mediático se ha volcado con esta cuestión, planteándose cuál es la mejor opción, adaptarse al horario de invierno o de verano. En este sentido, la tesis de Ramón Espinar ha profundizado de tal manera que se ha generado una gran división de opiniones en redes sociales.

El exmiembro de Podemos ha mostrado su parecer a golpe de tuit en redes sociales, expresando quién le beneficiaría más el cambio de horario y cuál de ellos, si el de inverno, con menos horas de luz, o el de verano, con más día por delante. “La España que madruga quiere horario de inverno”, ha comenzado expresando en X -antigua Twitter- este martes.

En este sentido, Espinar ha defendido que el hecho de que “no sea de día hasta las mil, que amanezca antes” favorece a aquella gente que trabaja y tiene niños “no hay color”: “Si te levantas tarde y te cuidan a los niños, te puedes permitir la cosa canallita de escoger huso horario en función del tardeo”, ha contrapuesto a su vez.

 

Sobre esta cuestión, las reacciones de distintos usuarios anónimos no han dejado de sucederse en el resto de la tarde de este martes en la mencionada red social. “La España que madruga le da igual que sea de noche a las 8 de la mañana cuando está metida en una oficina, lo que quiere es salir de currar y ver un rayo de sol antes de irse a dormir y repetir el ciclo”; “Entrar a trabajar siendo de noche y salir de trabajar siendo de noche. Eso es para los que trabajamos lo que implica el horario de invierno. Si tú sales a las 15:00 horas y tienes toda la tarde libre, felicidades” o “Todo lo contrario. Madrugo y tengo hijos y prefiero 1.000 veces el horario de verano para tener más horas de luz en mi tiempo de ocio y que las peques puedan jugar más tiempo en el parque”, son algunos de los comentarios que han podido leerse a raíz del tuit de Espinar.

Sin quedarse en este punto, el ex de la formación morada ha secundado el mencionado mensaje con una segunda parte. “Horario de invierno, salario mínimo de 2.000 euros, jornada de 35 horas, propuesta fiscal de (Gabriel) Rufián para vivienda, profundización de la apuesta por renovables, reinversión en sanidad orientada a Atención Primaria, eliminación de los conciertos educativos”. Una enumeración de medidas en las que ha postulado que se basará el mandato del Gobierno de este año hasta 2031.

 

España lleva el debate del huso horario a Europa

Sánchez volvió a reabrir el debate del cambio horario estacional este lunes bajo la premisa de que estudios científicos y expertos ya vienen advirtiendo del impacto negativo en la salud y que es un hábito que apenas ayuda en el ahorro energético. Geográficamente, España pertenece al huso horario del meridiano de Greenwich (UTC +0), el mismo que Portugal o Reino Unido. Pero desde 1940, bajo la dictadura franquista, el país decidió alinearse con el horario de la Europa ocupada por los nazis (UTC +1). Aquel cambio, pensado para reforzar vínculos políticos con Berlín, nunca se revirtió.

Ahora, con la propuesta de nuevo reavivada por España, la primera respuesta conocida por Europa emanó este lunes de la reunión de los ministros de Energía de la Unión Europea, quienes, en voz del comisario Dan Jogersen, lo percibieron como una “vía lógica”: “Aunque este cambio de hora estacional puede no ser uno de los aspectos más importantes de la agenda política de la UE, es un tema que reclaman millones de ciudadanos”, avanzó.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover