Este domingo 12 de octubre, España celebró el Día de la Hispanidad, y la capital fue escenario del tradicional desfile militar que, un año más, contó con la asistencia de los reyes Felipe VI y Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los presidentes autonómicos y diferentes miembros del Ejecutivo central. Con el objetivo de entonar su particular mensaje de felicitación por la Hispanidad, el presidente del Gobierno compartió a través de sus redes un vídeo que engloba imágenes de diferentes fiestas y tradiciones propias de España como las recientes manifestaciones contra el genocidio de Israel, el gol de Iniesta en el Mundial de 2010, el Guernica, el Camino de Santiago o diferentes puntos destacados de la geografía española.

Y es que de ello se ha hecho eco Alex Taylor, periodista de Reino Unido con amplia trayectoria en Francia y Alemania. El comunicador, a través de su cuenta de X (antes Twitter) compartía el vídeo de Sánchez con un breve mensaje: “Así es como un líder de izquierdas practica el patriotismo. Sin banderas agresivas ni nacionalismo divisivo”, comenta el periodista, a la vez que aprovecha àra recordar que “España tuvo el año pasado un crecimiento del 3,5%”. Un mensaje que ha conseguido reunir un buen número de ‘me gusta’, -3.000-, con más de 700 ‘retweets’ y cerca de 150 comentarios. 

La reacción de Pablo Iglesias

De igual manera que este periodista británico, el ex líder de Podemos Pablo Iglesias también compartió el vídeo en redes ofreciendo su particular valoración. Y es que para el exvicepresidente y líder de Podemos el contenido del mensaje de Sánchez refleja una estrategia calculada del PSOE que evita abordar temas complejos y polémicos del Estado español. Por ello, publicó en su cuenta de X un análisis detallado que genera amplio debate en redes y medios.

En esta línea, Iglesias ha señalado la ausencia de símbolos nacionales tradicionales, criticando que no aparezca “ni una sola bandera española, ni monárquica ni republicana”, ni referencias a América Latina ni imágenes de militares. Según el exlíder de Podemos, estas omisiones responden a la intención del PSOE de evitar temas divisivos. Así, el análisis de Iglesias ha destacado además la sustitución de la plurinacionalidad por un enfoque cultural y folclórico, representado por danzas regionales, así como la presencia de El Guernika de Picasso como referencia antifascista. Para Iglesias, estos elementos reflejan un esfuerzo del PSOE por alinearse con valores progresistas sin entrar en debates más profundos sobre identidad nacional o relaciones internacionales. Además, en el mensaje ha incorporado referencias a movimientos sociales como el feminismo, ecologismo y la comunidad LGTBI+, así como a servicios públicos esenciales, incluyendo sanidad y bomberos, intentando conectar con la base electoral progresista.

Asimismo, ha criticado que esto evita confrontar directamente a la derecha, que, según él, mantiene ventajas claras al posicionarse sobre unidad del Estado y defensa de tradiciones. El exlíder de Podemos ha argumentado que para competir ideológicamente, la izquierda debería adelantar sus líneas y proponer una visión inclusiva y plural del Estado, reivindicando la plurinacionalidad, la República como proyecto de soberanías compartidas y los lazos con América Latina. Con todo, Iglesias ha señalado que "los asesores del presidente intuyen que solo se puede enfrentar a la derecha con marcos que aluden a valores progresistas, evitando temas como la plurinacionalidad y la relación con América Latina". Esto, añade, limita la capacidad de la izquierda de ganar la batalla cultural frente a un bloque de derecha que tiene claras sus prioridades ideológicas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover