El actor gallego Luis Tosar ha expresado su profunda preocupación por la situación en Gaza, lamentando que aún haya personas que no admitan que lo que ocurre allí constituye un genocidio. En una entrevista con EFE, realizada con motivo del Faro de Honor que ha recibido en la novena edición del Festival de Cine de Santander, Tosar fue contundente: "Están matando niños indiscriminadamente todos los días, si no los matan a tiros, los matan de hambre y los estamos viendo, somos espectadores todos de esto, de esta masacre".

El intérprete ha calificado la situación como "uno de los espectáculos de barbarie humana más atroces" que se han visto en décadas, y ha cuestionado que se mantenga alguna duda sobre la naturaleza del conflicto. Tosar ha recordado su participación en acciones promovidas por colectivos culturales y propalestinos, formando parte desde hace dos años de un grupo de artistas que pasó de unas doscientas personas a más de mil, y que firmó un comunicado solicitando el embargo de armas a Israel.

"El Gobierno ha respondido y eso hay que monitorizarlo. Hay que ver si ese embargo se traduce en un real decreto y si se cumple", ha señalado el actor gallego. Tosar ha destacado que este grupo de artistas ha ayudado a visibilizar lo que sucede en Gaza y ha subrayado la responsabilidad del mundo de la cultura en temas de denuncia social. Según él, parte del oficio de los artistas consiste en cuestionar, criticar y mantener a la población en un "permanente estado de duda".

Aunque reconoció que muchos “han tardado en reaccionar”, sobre todo en el ámbito político,ha  valorado que una parte de la industria cultural se ha mostrado activa “desde el minuto uno”. Para Tosar, el compromiso de los artistas es fundamental para que la sociedad no permanezca indiferente ante tragedias de esta magnitud.

Reconocimiento en el Festival de Cine de Santander

Además de sus opiniones sobre la actualidad, Luis Tosar ha recibido en Santander el Faro de Honor, un galardón que le ha llenado de satisfacción en un momento clave de su vida. "La mediana edad, esta cosa tan extraña", ha bromeado, reflexionando sobre su carrera. "No sé cuánto he contribuido al cine español, pero sí es verdad que he hecho unas cuantas películas y algunas de ellas han funcionado bien. Creo que han cumplido el objetivo de transmitir lo que pretendíamos y eso es un logro", ha aseverado. Entre sus títulos más conocidos se encuentra ‘Celda 211’, película que protagonizó hace 18 años y que marcó un antes y un después en su carrera.

Tosar considera que el cine español atraviesa actualmente un momento interesante, con una gran cantidad de producciones en marcha, aunque sin un reflejo claro en la taquilla. No cree que se vuelva a hacer los números de antaño, ni mucho menos los taquillazos de 'Celda 211'". Sin embargo, ha valorado la diversidad y descentralización de los rodajes actuales, que se realizan en lugares que antes eran impensables, “tanto geográfica como emocionalmente”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio