La cuenta atrás para el estreno de Anatomía de un instante, la nueva serie de Movistar Plus+ sobre el intento golpe de Estado del 23-F, está llegando a su fin. La plataforma española de entretenimiento ha anunciado este jueves que esta ficción dirigida por Alberto Rodríguez y escrita por Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez llegará el próximo jueves 20 de noviembre. 

Basada en la novela de Javier Cercas sobre el intento de golpe de Estado del 23-F, Álvaro Morte (La casa de papel) como Adolfo Suárez, Eduard Fernández (El 37) como Santiago Carrillo y Manolo Solo (Celeste) como Manuel Gutiérrez Mellado y David Lorente (Antidisturbios) como Antonio Tejero protagonizan esta serie en la que también participan, Óscar de la Fuente (El buen patrón) como Jaime Milans de Bosch, Juanma Navas (Acacias 38) como Alfonso Armada y Miki Esparbé (Reyes de la noche) como Juan Carlos I.

Producida por DLO Producciones en asociación con ARTE France, la serie se presentará este próximo viernes 26 de septiembre en el Auditorio Kursaal dentro de la Sección Oficial (fuera de concurso) de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.

Así es Anatomía de un instante, la nueva serie de Movistar Plus+

Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado.

A través de estos tres hombres que lideraron el paso a la democracia y de los tres principales cabecillas del Golpe de Estado, Tejero, Milans y Armada, la serie relata la cadena de eventos y de tensiones que llevaron a España a estar a punto de volver al régimen militar anterior. Basado en el libro de Javier Cercas que ha sido denominada como "Una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra época".

"El rodaje de Anatomía de un instante ha sido una auténtica prueba lo largo de muchos días de rodaje con una enorme complejidad, todo en una época cercana los años 70 del pasado siglo. Hemos tratado de encontrar una narrativa a cada capítulo, creíamos que debían tenerla, son historias distintas con entronco común. Por suerte hemos podido reunirnos un equipo de personas que lleva mucho tiempo trabajando juntos en diversos proyectos", comenta Alberto Rodríguez en las notas del director del dossier oficial. 

"Enfrentarse a la adaptación de Anatomía de un instante fue un regalo y a la vez un reto muy complejo. Se trata de una de las grandes obras literarias españolas del siglo XXI y relata probablemente los hechos más trascendentales de nuestra joven democracia. Para trasladar este artefacto de no ficción novelada, protagonizada por algunos de los personajes históricos clave de nuestra política reciente, pasamos por un proceso largo y lleno de encrucijadas. Lo primero fue encontrar la voz desde la que íbamos a adaptar la novela. Encontrar el tono adecuado. Lo encontramos en la voz en off, su ritmo y el lugar desde el que queríamos relacionarnos con el espectador. Ésa fue la primera piedra desde la que empezamos a construir la adaptación", asegura Fran Araújo en dicho dosier. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio