Distintos parajes españoles se están viendo asolados por las llamas en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Andalucía y Galicia, incendios que están provocado la tristeza de la población de los alrededores, obligando a numerosos vecinos a salir de sus hogares debido a la proximidad del fuego y derivando en la indignación de muchos, tanto por la falta de suficientes efectivos para combatir la quema de estos terrenos como por los escasos trabajos en lo referido a prevención que se han llevado a cabo en los montes. 

Este panorama desolador, que está haciendo desaparecer la vegetación en grandes cantidades de terreno, despierta una nueva polémica en la que la pelota vuelve a viajar de un tejado a otro para ver quién tiene la culpa de no haber estado preparado para este tipo sucesos, así como también no haber dispuesto de los elementos suficientes para dar cabida a una rápida actuación, lo que lleva, por lo tanto, a un descontento de los ciudadanos.

Las cuatro comunidades autónomas afectadas por los incendios se encuentran gobernadas por el Partido Popular, cuatro comunidades autónomas en las que, a pesar de la magnitud de estos sucesos, sus correspondientes presidentes o han tardado mucho en acudir al lugar de los hechos y ser partícipes de la gestión para su extinción o, directamente, aún no han hecho acto de presencia. Gesto de responsabilidad que muchos les solicitan, pues la gestión de la prevención y defensa contra los incendios es competencia de las regiones, no siendo ejecutada desde un ámbito nacional. Por ello, las últimas declaraciones de Alberto Núñez Feijóo han recaido en la mesa de debate de Mañaneros 360,  ya que ha realizado una crítica al Gobierno de España, llegando a afirmar que "debía de haber realizado con antelación una labor de vigilancia en los bosques", a lo que añadía que, en su opinión, "ahora llega tarde". 

Manuel Rico, director del diario 'Público', encontraba estas palabras del líder del Partido Popular un tanto desacertadas y, para evidenciarlo, recordaba su etapa como presidente de Galicia, 14 años como máximo representante de los gallegos, un período de tiempo en el que, según Rico, ya estaba vigente la ley 3/2007, titulada como de 'Prevención y defensa contra los incendios forestales en Galicia', en la cual en su artículo 5 se especifica que corresponde al gobierno autonómico la gestión y dirección de dichas competencias. 

Es pasmoso que pretendan decir, ahora, que la responsabilidad es de Pedro Sánchez y que no activó políticas contra incendios

De esta manera, el directo de diario Público subrayaba que la realidad presente es que las cuatro comunidades autónomas afectadas por los incendios, debido a "falta de prevención, de medios y de entender lo que significan las olas de calor y las nuevas tipologías de los incendios", sufren una perdida de vegetación y quema de terrenos brutales, resaltando que son cuatro regiones gobernadas por un PP que, en lugar de dar explicaciones sobre qué políticas han puesto en marcha, lo que hacen es "mentir sobre a quién corresponden las competencias, como acaba de hacer Feijóo, o a intentar desviar el tiro como intentan en los dos últimos días centrándose en los tuits de Óscar Puente". 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio