El expresidente del Gobierno José María Aznar visitaba este jueves El Análisis Diario de la Noche, el formato nocturno de Antonio Naranjo en Telemadrid. A lo largo de la entrevista, el presentador se mostró en sintonía con su invitado y, juntos, cargaban contra el actual líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al que dibujaban como un dictador.
El popular aseguraba que "la actual situación y el actual jefe del Gobierno es un riesgo para la democracia en España porque cuando no se tiene una mayoría en el Parlamento, cuando no solo se gobierna de espaldas al Parlamento sino sin el Parlamento, este es un Gobierno que se está situando fuera de la Constitución y, por lo tanto, en gran medida fuera de la ley". Estas declaraciones llegan horas después de que Mariló Montero, como ya hiciera en otras ocasiones desde la televisión pública madrileña, tachara a Sánchez de "dictador" y deslizara abiertamente que podría llegar una "dictadura" por su culpa.
Aznar continuaba asegurando que estamos ante una situación que "no tiene precedentes": "La mayoría de investidura no existe, no existe posibilidad de aprobar normas, no existe posibilidad de tener unos Presupuestos, no existe la posibilidad de manejarse en una monarquía parlamentaria, en una democracia parlamentaria, como funcionan las reglas en todas partes. Y eso es un peligro".
Antonio Naranjo quería profundizar en este peligro, por lo que le preguntaba "hasta dónde puede llegar". Muy convencido, Aznar afirmaba que "hasta donde los españoles decidan": "Ahí hay un prinicipio de responsabilidad muy claro. Los españoles pueden pensar de manera distinta, pueden pensar lo que quieran, tomar las decisiones que les parezcan oportunas, pero en estas circunstancias tan difíciles para el país los ciudadanos responsables pueden hacer muchas cosas menos inhibirse. La inhibición no es posible".
Otro editorial más centrado en atizar a Sánchez
Pedro Sánchez se ha convertido en el protagonista de los editoriales de Antonio Naranjo, quien le ha cogido el gusto a despedir su programa atacando al líder del Ejecutivo. Así fue su adiós este jueves:
Señores y señoras, ya saben que Pedro Sánchez no ganó las elecciones, no tiene Presupuestos, no dispone de mayoría en el Congreso, no tiene capacidad de aprobar leyes y no puede gobernar, en resumen. Con ese paisaje, ningún político democrático hubiera intentado ser presidente y mucho menos mantenerse luego en el poder
Pedro Sánchez quiere seguir siendo presidente con el menor número de diputados propios de la historia de la democracia española, sin contar con el poder legislativo y, además, enfrentado con el poder judicial. También con su esposa y su hermano imputados, su fiscal general en el banquillo, sus ministros en informes de la UCO, su partido en el Supremo y en la Audiencia Nacional y sus dos manos derechas en el juzgado e incluso en la cárcel.
Cuatrocientos años antes de Cristo, Sócrates ya dijo que la primera condición del gobernante debía ser la virtud ética. No parece que Sánchez haya leído al padre de la filosofía porque pese a estar en minoría y cercado por la corrupción, no se plantea devolverle la voz a los ciudadanos. En 2018 dijo que si un presidente no tiene mayorías parlamentarias y no puede aprobar Presupuestos debe convocar elecciones
no es tan difícil, Señor Sánchez. Basta con hacer lo que usted mismo pensaba cuando el presidente era otro, basta con ser un demócrata a jornada completa y no a tiempo parcial.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discove