Novedades en torno al 'caso Montoro', aunque en esta ocasión por investigaciones periodísticas, tras haberse conocido hace unas semanas el trato de favor que el ex ministro habría brindado a una serie de empresas gasísticas, para las cuales, supuestamente, llevó a cabo cambios en una serie de leyes para que estas se beneficiaran de tal manera que se redujera, considerablemente, la cantidad de impuestos a pagar por parte de estas compañías. "Favores" que Cristóbal Montoro, quien fuera responsable de Hacienda en los mandatos como presidentes de José María Aznar y Mariano Rajoy, habría hecho, según apunta la investigación, para recibir posteriormente pagos a través de su bufete conocido como Equipo Económico

Sin embargo, a pesar del estallido que provocó esta noticia, ahora podría ser que haya agujeros en esta investigación de la UCO a los que, según el director del diario Público, no se ha prestado la suficiente atención o no se ha ahondado todo lo que se debía, llegando a afirmar que la Unidad Central Operativa "trabaja con una parsimonia asombrosa" en este caso. 

Era esta una afirmación severa que Manuel Rico realizaba en las Malas Lenguas de Jesús Cintora, donde contaba al presentador que, desde su medio de comunicación, de la mano de  fuentes y agentes que se dedican a realizar este tipo de investigaciones en torno a tramas de corrupción habían hecho un estudio sobre el último informe presentado en relación a esta red que habría formado a su alrededor el exministro de Hacienda, un informe que Rico alegaba "llegó 16 meses tarde" y que, ello, derivó en un importante enfado por parte de la fiscal. De esta manera, según el director del diario Público, los expertos con los que han realizado este examen al informe exponen que hay muchos puntos que no se sostienen y que, tal y como declaró, son fáciles de entender.

Por poner un ejemplo, hay un momento en que en el informe aseguran que no son capaces de identificar a dos hermanas que se apellidan Caballero... Tienen la cuenta bancaria desde la que Equipo Económico les hace transferencias mensualmente, y con ese primer apellido, con todos esos datos, no la identifican

Un hecho este el evidenciado por el periodista que bien podría traer recuerdos de algún que otro caso, también relacionado con el Partido Popular, en el que la investigación que se llevó a cabo no fue capaz de aclarar quién era una persona que figuraba en una lista contable en la que se anotaban una serie de pagos y en la que podía leerse la inicial del nombre acompañada del apellido. 

Aunque no quedaban ahí las dudas que hacían pensar a Rico y las personas con las que Público ha trabajado en el análisis de este informe sobre la existencia de posibles agujeros en la investigación de la UCO, contando a Cintora otro ejemplo de los distintos que han encontrado: "Comparan las declaraciones de ingresos que realiza Equipo Económico y lo que encuentran en las cuentas bancarias de este bufete, y se ve una diferencia de 160.000 euros, no de 3 euros, de 160.000, y en vez de llegar a la conclusión lógica, que es que les faltan cuentas en la investigación que están realizando, pues no hacen nada, simplemente lo constatan como si tal cosa, pero obviamente ninguna empresa en su sano juicio declara ingresar 160.000 euros más de los que realmente ha ingresado, ¿no?".

Así, el director del diario Público hablaba de que estos son solo algunos de los "seis grandes agujeros" que han podido hallar en el informe y que, subrayaba, le han resultado llamativos pues alegaba que "la UCO en otros casos, y no solo de un color político, en muchos otros casos es muy puntillosa y trabaja con  celeridad, pero en el caso de Montoro lo hace con una parsiimonia asombrosa y, desde luego, el informe que han producido, ya lo digo, conclusiones de personas que se dedican a este tipo de investigaciones, pero que lo puede leer cualquiera en el informe, dejan muchísimo que desear". 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio