En cuestión de meses, las Malas Lenguas de Cintora han logrado convertirse en uno de los sellos de identidad de esta nueva TVE. Su importancia en la parrilla ha sido tal que, pese a concebirse inicialmente para La 2, pronto, el formato dio el salto también a La 1. Así, el espacio se ha convertido en el aliado perfecto de la ficción para la Corporación. Estas son las cifras vespertinas que el principal canal de la pública ha cosechado este miércoles, 24 de septiembre.
El pasado lunes 15 de septiembre, las tardes de La 1 sufrían una remodelación con la llegada de Directo al Grano. El nuevo magacín capitaneado por Marta Flich y Gonzalo Miró se emite entre las 15:55 horas y las 17:30 horas, por lo que pasaba a ocupar la franja de la sobremesa, que, desde el pasado mes de junio, estaba ocupada por el espacio de Cintora.
Así, con la reestructuración del horario vespertino de TVE; Malas Lenguas pasaba a emitirse de corrido, pero en dos ventanas diferentes. Por un lado, de 17:30 horas a 19:30 horas en La 2 y, por otro, de 19:30 horas a 20:30 horas en La 1.
Este jueves, 24 de septiembre, el programa de Flich y Miró empezaba la tarde de La 1 con un 9,9% de cuota de pantalla y una media de 812.000 telespectadores de media ante la televisión.
A continuación, TVE da paso a su bloque "Historias que hacen historia", protagonizado por sus dos ficciones de éxito. En primer lugar, Valle Salvaje lideraba su franja de emisión gracias al 11,4% de la audiencia, o lo que es lo mismo, 775.000 usuarios de media. Posteriormente, La Promesa también lideraba en su horario tras anotar un 13,5% de share, es decir, 887.000 espectadores.
Por último, el bloque vespertino de La 1 cierra con Malas Lenguas, que lograba este jueves su segundo mejor registro de la temporada con un 9,9% de share, 707.000 espectadores y 1.816.000 usuarios únicos, que lo sintonizaban en algún momento de su emisión. El programa producido por La Osa Producciones Audiovisuales, El Terrat y Big Bang Media superaba a Telecinco (8,2%), laSexta (7,2%), Cuatro (5,4%) y La 2 (1,6%). Por regiones, el espacio destacó en Castilla la Mancha (14,3%), Castilla León (14,2%), Madrid (13,8%), Navarra (13,8%), Murcia (13,2%) y Euskadi (12,4%).
Mientras, previamente, en La 2, el magacín creció a un 5,6% de share y 376.000 espectadores de media, conectando con 1.348.0000 usuarios únicos en algún momento. En cuanto a las regiones, sobresalió en Euskadi (11,3%) y Madrid (9%). Malas Lenguas se ha convertido en uno de los formatos más potentes de La 2 y prueba de ello es que, este martes, casi duplicaba la media de la cadena de TVE tras registrar un 5,5% de cuota de pantalla y 384.000 telespectadores de media.