Desde hace dos semanas, gran parte de la geografía española se encuentra invadida por las llamas. Entre los incendios más feroces, los que afectan a Castilla y León. Esta nueva tragedia natural se ha vuelto a convertir en un escenario de reproches e intercambio de acusaciones. Pese a que las competencias son autonómicas, el PP no cesa en su señalamiento al Gobierno, al que acusa de llegar "tarde". Sin embargo, al margen parece quedar que sus principales líderes autonómicos no se encontraban en las regiones afectadas cuando las llaman ya arrasaban sus montes. En las últimas horas, Antonio Maestre ha rescatado la loca excusa del Gobierno de Mañueco para no proteger a los bomberos.
El analista compartía un clip en sus redes sociales perteneciente a una de sus recientes intervenciones en Al Rojo Vivo. "El PP y VOX rechazaron aprobar la ley de bomberos forestales en Castilla y León. ¿Sabéis la razón que dieron? Que la ley hablaba de bomberos y bomberas y era un panfleto ideológico de género", resumía en el mensaje que acompaña al clip.
Tal y como se puede ver en el fragmento, Maestre señalaba, tajante, que "hay responsables de lo que está sucediendo". El colaborador se remontaba a octubre de 2024, cuando "el PP y Vox rechazaron en Castilla y León tramitar la ley de bomberos forestales". "¿Sabéis cuál fue el argumento que dio Vox? Que la ley ponía bomberos y bomberas, y que era un panfleto ideológico de género. Por eso lo rechazó Vox, porque ponía bomberos y bomberas", refrescaba.
Maestre también apuntaba a que el Gobierno de Mañueco rechazó que el "operativo contra incendios estuviera todo el año", aunque subrayaba "que esto es recurrente, cada año siempre van detrás". El analista recordaba entonces el caso de la Sierra de la Culebra, que ardió en junio de 2022: "¿Por qué es importante junio? Porque durante muchísimo tiempo, tanto los sindicatos, como los bomberos forestales y la oposición le decían que había que ampliar el plan de verano, porque el verano llegaba antes. Y el consejero este famoso, Quiñones, decía que el verano empieza el 1 de julio. Como no tenía activado el plan, solo un 30% del plan estaba activado, la sierra de la Culebra ardió en junio con el 30% del plan activado".
El tertuliano apuntaba a que solo tras la tragedia, el Gobierno regional tomó medidas: "Lo han cambiado, ¿sabéis cuándo lo han cambiado? El 31 de marzo de 2025, dos años después de que ardiera la sierra de la Culebra. Ahora sí, ahora el verano, a efectos de incendios, empieza el 12 de junio. ¿Pero tiene que pasar todo esto para que lo hagan? Hay responsables", sentenciaba.
A fecha de publicación de este artículos, pese al descenso de las temperaturas que se ha experimentado en distintas zonas del país, todavía siguen activos cuarenta focos, según la última actualización del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), con 340.000 hectáreas calcinadas solo en el mes de agosto, tal y como ha informado el programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus.
Por comunidades, Castilla y León se lleva la peor parte con 29 incendios activos, diez de ellos en la provincia de León y el resto entre León, Zamora y Salamanca, con el municipio de Molezuelas de la Carballeda como epicentro, con más de 37.000 hectáreas arrasadas por el fuego.