Juan del Val se ha proclamado ganador del Premio Planeta 2025 con su novela Vera, una historia de amor. Esta decisión ha generado mucho debate y un aluvión de críticas a las que ahora se ha unido el cómico Héctor de Miguel (Quequé) desde su programa ‘Hora Veintipico’ en la Cadena Ser.

El cómico ha comenzado su intervención opinando que “Juan del Val ha recibido la paga extra de Atresmedia en forma de Premio Planeta” y con cierto tono sarcástico ha añadido que le “gusta cuando opera la meritocracia”.

Las críticas han puesto en duda la veracidad y credibilidad del concurso estos últimos años debido a que en 2023 se otorgó este premio a la periodista y presentadora Sonsoles Ónega, conocido rostro de Antena 3, perteneciente a la cadena Atresmedia (que es propiedad de Planeta) y dos años después, el ganador ha sido Juan del Val, un conocido colaborador de varios programas de la misma cadena.

A eso mismo alude Héctor de Miguel cuando dice “qué bien sale ser presentador en Antena 3” para finalmente concluir con una porra sobre quién será el próximo ganador. “Yo creo que Vicente Vallés está ahí… bueno, o Susana Griso, que además ella hace ficción todas las mañanas”, ha señalado al respecto.

Jordi Évole también se desata

Héctor de Miguel no es el único que se ha unido a la oleada de críticas, ya que el crítico Jordi Évole no se ha cortado ni un pelo en su columna de La Vanguardia. A lo largo de su aportación plasma su opinión respecto a la desconcertante actualidad de los últimos días refiriéndose a las intervenciones de Trump en oriente medio y la polémica surgida de su posible nominación al Premio Nobel de la paz.

Es después de varias opiniones sarcásticas cuando Évole acaba de arremeter contra el escritor: "Si se lo propone, Trump encuentra unos médicos negacionistas que acaban con el virus FIFA. O que, cansado de que no le den el Nobel de la Paz, pide el Balón de Oro. O el Planeta. La semana del triunfo de Trump, de María Corina Machado, de Juan del Val. El mundo que soñamos ya está aquí".

Los “haters” no importan

Por su parte, tras la adjudicación del premio, el escritor se pronunció de forma muy serena respecto a las críticas en La Roca confesando que “los haters” le dan exactamente igual, es algo que le reconforta”: “Otra cosa son las críticas. Esas las acepto absolutamente todas. Gente que tenga un criterio para hablar de una novela o hablar de mí como personaje, me parece fenomenal”.

También quiso animar a toda esa gente que le critica a hacerlo una vez haya salido la novela ya que “no se puede cuestionar un Premio Planeta que se da a una novela cuando la novela no ha salido”, puesto que la novela no estará a la venta hasta el próximo 5 de noviembre. Así, señaló que hasta ese momento “todo lo demás son prejuicios”

Vera, una historia de amor es la séptima novela del escritor y no es la única premiada, ya que previamente recibió el Premio Primavera de Novela por su libro Candela, publicado en 2019. Además, añadió que tiene claro que su éxito no se debe a su exposición en televisión: “Yo llevo siete novelas publicadas, las novelas han ido muy bien cuando salía menos en la tele o no salía. Hay una base de lectores que me siguen por lo que escribo”. Por último, concluyó expresando su gratitud por el premio: "Para mí, este premio es una oportunidad para llegar a la gente con lo que escribo"

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Disco