Entre los rostros reconocidos de la televisión de los 2000 se encuentra Patricia Gaztañaga. La presentadora se convirtió en la gran mediadora de la pequeña pantalla, en el testigo de emocionantes historias y confesiones. Más de dos décadas después, los espectadores aún la recuerdan por El Diario de Patricia, formato que conquistó las tardes de Antena 3 y se convirtió en todo un referente del talk show.  

Nacida en Bilbao el 25 de diciembre de 1966, Gaztañaga comenzó en la radio con apenas 17 años, primero en Los 40 Principales y después en Radio Euskadi. Su salto a la televisión se produjo en la ETB, la televisión pública vasca, donde presentó programas como Semáforo Pop, Toma y daca o Qué pasa pues. El gran espaldarazo llegó con Ésta es mi gente (1999-2001), un formato de testimonios que se convirtió en un fenómeno en Euskadi, así como en el preludio de lo que sería su gran éxito nacional.

En 2001, Antena 3 le ofreció ponerse al frente de El diario de Patricia, programa que se transformó en un auténtico fenómeno social. Durante siete años y más de 1.700 emisiones, la presentadora escuchó confesiones de todo tipo: reencuentros familiares, amores imposibles, peticiones de perdón o polémicas historias que todavía hoy circulan en la memoria colectiva. Su tono cercano y empático convirtió el espacio en líder de audiencia, con picos de más de dos millones de espectadores y cuotas cercanas al 25 %. Patricia era, cada tarde, la anfitriona de las emociones de medio país.

En julio de 2008 decidió dejar el programa en pleno éxito, buscando nuevos retos profesionales. Sin embargo, los proyectos posteriores no tuvieron la misma fortuna. No es programa para viejos (2008) en Antena 3 apenas duró seis entregas, Bodas cruzadas (2010) en Cuatro fue cancelado tras dos días y El marco (2010) desapareció a los diez días. De vuelta en ETB probó con formatos como Voy a mil o ¿Y ahora qué?, y en 2015 condujo el magacín Como en casa en ningún sitio, sin demasiada repercusión. Su último intento nacional fue Cuestión de tiempo (2016) en La 1, retirado tras nueve emisiones. Aquello marcó el final de su carrera televisiva.

Desde entonces, Patricia Gaztañaga ha llevado una vida discreta y alejada de la televisión. De hecho, desde hace un tiempo que ni siquiera concede entrevistas a medios: "Gracias por pensar en mí, pero hace tiempo estoy desvinculada del mundo de la comunicación. No concedo entrevistas ni participo de ninguna manera en todo esto", le decía a Bluper en marzo de 2023. 

Actualmente, junto a su marido, Iñaki Solaun, dirige en Bilbao la empresa Arzaga 2001 S.L., dedicada a la publicidad, producción audiovisual y organización de eventos. Su faceta empresarial le ha permitido continuar vinculada al mundo de la comunicación, aunque detrás de las cámaras. Antes también había gestionado otra compañía, Nikobe 2009, centrada en contenidos televisivos, que cerró en 2014.

En su faceta más personal, Gaztañaga reside en Bilbao junto a su marido y sus dos hijas, Begoña y Nikole. Aunque se mantiene muy alejada del foco mediático, en redes sociales comparte de vez en cuando momentos familiares o causas solidarias que apoya. Uno de sus compromisos más visibles en los últimos años ha sido la protección animal: ha colaborado en campañas como “Adopta un setter”, destinadas a promover la adopción de perros maltratados o abandonados.

Hoy, casi dos décadas después de su etapa dorada en El diario de Patricia, sigue siendo recordada como la presentadora que escuchaba sin juzgar y que convirtió un plató en un lugar donde personas anónimas se atrevían a contar sus secretos más íntimos. Por ello, son muchos los espectadores que a lo largo de este tiempo han pedido su regreso. Sin embargo, ella ha dejado claro que no contempla volver a la televisión: “Lo di todo en su momento, y ahora estoy en otra etapa”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio