Eurovisión reacciona después de que RTVE haya anunciado que España no participará en Eurovisión 2026 si Israel está entre la lista de concursantes. El grupo de referencia, el máximo órgano del certamen organizado por la UER y presidido por la española Ana María Bordas, ha emitido este martes un comunicado después de una reunión que ha tenido lugar en Dubrovnik (Croacia) tras darse a conocer la misma posición por parte de otros cuatro países.
"El Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión, reunido en Dubrovnik, ha tomado nota de las preocupaciones expresadas por varias emisoras en relación con la decisión pendiente de la UER y la Asamblea General sobre la participación de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión", ha comenzado este escrito, recordando que su función es "hacer cumplir las normas del festival".
El órgano de la Unión Europea de Radiodifusión también ha asegurado en su comunicado que "está siendo informado sobre las consultas que se están llevando a cabo actualmente con todas las emisoras y organizaciones mundiales pertinentes por un experto independiente designado por la UER", asegurando que, dada la situación, trasladó el asunto al Comité Ejecutivo del organismo de televisiones europeas el pasado mes de junio: "Las circunstancias actuales van más allá de su mandato".
"Junto con la emisora anfitriona, el Grupo de Referencia está evaluando los posibles impactos y consecuencias de cualquiera de las dos decisiones, con el fin de garantizar que puedan preverse con antelación. El Grupo de Referencia entiende que el proceso de toma de decisiones está en curso y que se espera una decisión definitiva en diciembre", ha sentenciado el órgano de la UER en su misiva.
Mazón deja en el aire el Benidorm Fest
Horas después del comunicado y de la decisión de RTVE, la Generalitat Valenciana dejaba en el aire su aportación para la producción de la próxima edición del Benidorm Fest, que se celebrará en teoría en febrero de 2026. El Govern presidido por Carlos Mazón ha señalado este martes que revisará el convenio para la celebración de la próxima edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar el próximo mes de febrero, y todavía está sin firmar.
Según informa El Confidencial, fuentes de la Conselleria de Turismo, la encargada de encauzar el convenio, han apuntado que examinará el acuerdo entre RTVE, la institución valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm hasta conocer las condiciones exactas en las que se celebrará el Benidorm Fest.
"Viene en el convenio y tiene que especificarse. Consideramos que uno de los valores del Benidorm Fest es que el ganador vaya a Eurovisión. Si no va a ir y varía alguno de los parámetros, tendremos que hablar. El dinero lo tenemos y estamos encantados con el festival, pero vamos a esperar y en función de lo que nos digan decidiremos. A lo mejor hay que variar las condiciones", han comentado, añadiendo que tendrán que reunirse "en breve" por dicha cuestión y que no es una cuestión relacionada con Israel, sino por "razones de efectividad promocional".
Aunque el año pasado se firmó en junio, la Generalitat todavía no había firmado el convenido debido, según apunta el citado medio, al "retraso por razones burocráticas y de tramitación presupuestaria", algo que podría comprometer al desarrollo del Benidorm Fest debido al calendario, ya que, dados los plazos, hay posibilidades de que el concierto económico del festival se tenga que firmar antes de que se conozca si España participará o no en el Festival de Eurovisión 2026.