La oleada de incendios que asola el país sigue cebándose con Castilla y León, que en estos momentos registra hasta una treintena de fuegos. De ellos, una decena con un Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR), nueve en la provincia de León, la más afectada, mientras que otros nueve se encuentran en nivel 1 y otros diez, de nivel 0, activos en distintas provincias del territorio regional, en la que continúan los desalojos de localidades ante el peligro que supone el avance descontrolado de las llamas.
Los fuegos se extienden por la comunidad autónoma, no solo afectando enormemente a los parajes naturales y a su biodiversidad, sino también afectando a hogares y medios de vida de mucha población de las zonas en las que los incendios están siendo más incisivos y devorando mayor cantidad de terreno.
El Gobierno de España, en coordinación con las distintas regiones que sufren el avance de las llamas, trabaja de manera continuada en la extinción de estos incendios y, a lo largo de estos últimos días, se vienen desplegando miles de efectivos nacionales y medios materiales para ello, así como también se cuenta con la ayuda del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que hizo llegar la pasada semana aviones cisterna y helicópteros.
No obstante, a pesar de la cantidad de recursos que se están destinando para tratar de poner fin a esta catástrofe, y aunque Alfonso Fernández Mañueco afirmó hace escasos cinco días en Mañaneros 360 que en Castilla y León se contaba con medios suficientes, bien sea terrestres o aéreos, para las labores de extinción y que había llegado los recursos necesarios, agradeciendo los trabajos que estaba realizando la UME y subrayando que se contaba con lo necesario para abordar los fuegos y que la cantidad es la necesaria según indicaban los técnicos.
Si bien, con la llegada de la nueva semana Mañueco cambia totalmente de opinión y ahora, parece ser según él, requieren de más dotación. "Necesitamos todos los esfuerzos del Ejército, necesitamos todos los esfuerzos del mecanismo de colaboración europeo y no llegan... Eso es lo que le voy a pedir al presidente del Gobierno", sentenciaba Mañueco en declaraciones a los medios sobre el terreno.
Estas afirmaciones severas encontraban la respuesta del ministro para la Transformación Digital, Óscar López, quien exponía que "todos los recursos del Estado están movilizados, todos son todos... No entiendo bien que con una mano se esté agradeciendo la colaboración, como he visto hacer, a varios presidentes autonómicos y con la otra se trate de hacer oposición".
El Ministerio de Interior coordina los recursos en estos momentos
En concreto, la actividad se gestiona sobre las comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. De esta manera, sobre el terreno actúan cuatro aviones, siete helicópteros, seis equipos de bomberos, siete vehículos de autobomba, dos equipos de drones, un 'bulldozer' y un equipo de ingeniería. A su vez, también hay más de 5.000 agentes de Guardia Civil movilizados y más de 375 efectivos de Policía Nacional desplegados en coordinación con medios de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Además, desde MITECO hay 56 medios aéreos desplegados, diez Brigadas BRIF helitransportadas (lo que equivale a más de 500 efectivos), cuatro equipos EPRIF de prevención integral, siete Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP) , así como el despliegue invernal permanente: once medios aéreos, cinco brigadas helitransportadas y tres unidades de análisis.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa ha enviado a más de 1.400 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en lo que han definido como "ataque directo" contra el fuego, hasta 2.000 más en misiones de apoyo y 450 medios activados.
A esto hay que sumar el personal especializado del Ejército del Aire que está trabajando en apoyo a hidroaviones (cinco pilotos para descargas de agua, mecánicos y copilotos); los 500 militares activados del Ejército de Tierra, 25 analistas y personal de apoyo activado 24 horas; y los 100 militares de la Armada que están operando. Además, también hay un batallón de helicópteros desplegado con 150 efectivos y ocho aparatos, así como tres Chinook de transporte en prealerta.
La UME era una "despilfarro" para el Partido Popular
El secretario de Estado de relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, considera que, al hilo de la labor de los militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) contra los incendios forestas, es buen momento para recordar cuando el PP veía esta unidad como un "capricho faraónico" y un "despilfarro".
Así lo ha escrito en un mensaje publicado en la red social 'X', justo cuando los dirigentes del PP ensalzan la actuación de la UME contra el fuego e incluso reclaman al Gobierno más efectivos militares.
"Hoy es un buen día para recordar cuando el PP tachaba a la UME de 'capricho faraónico de Zapatero' y 'despilfarro', denunciando que sus integrantes eran los 'mejor pagados' y pretendían mandarlos a misiones en el exterior por su inutilidad en España", ha publicado el político socialista, recogiendo noticias de aquellas declaraciones de los entonces parlamentarios del PP en la primera legislatura del Gobierno Zapatero.