El pasado fin de semana, Alberto Núñez Feijóo reunía a los suyos en Murcia para lanzar su batería de propuestas sobre política migratoria y el ingreso mínimo vital. “Cualquiera puede entrar ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato, y luego pedir ayudas como la del ingreso mínimo vital", decía el gallego, entre las tantas declaraciones que han suscitado controversia. Silvia Intxaurrondo desmentía algunos de los bulos de Feijóo y, como respuesta, Espinosa de los Monteros hacía "matemáticas" con el fin de dejarla en evidencia. Sin embargo, el de Vox se topó con Emilio Delgado en las redes.

"En el capítulo de hoy de 'Matemáticas para proges', Silvia Intxaurrondo dice que el 10% de la población acapara el 20% del IMV. Y los despistados progres aplauden, demostrando que hay dos anomalías. Primero, la desproporción de extranjeros que cobran ayudas. Segundo, la incapacidad de la izquierda para entender conceptos básicos", escribía Espinosa de los Monteros en su perfil de X -anterior Twitter-, haciendo referencia a la intervención de la presentadora.

Emilio Delgado, de Más Madrid, respondía con contundencia: "Si el problema no es que sea tonto. Es la arrogancia con la que se empeña en demostrarlo. Los porcentajes no son directamente proporcionales porque las condiciones de vida no son exactamente iguales. Pero eso no quita un ápice de valor al dato que comenta Silvia Intxaurrondo".

Así desmontó Intxaurrondo los bulos de Feijóo sobre el IMV

Espinosa de los Monteros hacía referencia a una de las intervenciones de Intxaurrondo de esta semana, con la que desmentía algunos de los bulos de Feijóo en Murcia.  "A mí es que me da la sensación de que hay veces que entiendo que hay gente que no sabe lo que está hablando. Porque claro, juntar en la misma frase 'ingreso mínimo vital' y 'los inmigrantes que vienen del mar', es que es... De verdad, les voy a dar un dato. Miren, no tiene nada que ver", arrancaba.

La comunicadora explicaba entonces qué es el "mínimo vital", ante la aparente confusión de Feijóo según su percepción: "El ingreso mínimo vital, el 80% de los que lo perciben son españoles. Y, para percibirlo, dirán ustedes: ¿Qué hay que hacer? Tener residencia legal y efectiva en ese momento en España y haberlo tenido de forma continuada durante al menos un año". 

"Entonces los del ingreso mínimo vital no son los que vienen sin papeles. Lo digo porque a la hora de acometer el debate, Irene, es fundamental que sepamos de lo que estamos hablando", insistía la de TVE, que apuntaba que "hablar de inmigración así, por extensión , sin matizar los migrantes que están aquí, los migrantes que pueden solicitar venir con papeles arreglados en su país y los migrantes que vienen de forma ilegal". 

Exta explicación llegaba a las redes sociales, donde era aplaudida: "Silvia Intxaurrondo aclara para los 'despistados' (PP), que quienes perciben el IMV, el 80% son españoles y para percibirlo hay que tener residencia legal, efectiva y continuada de al menos de un año en este país".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover