El Libération, uno de los diarios más importantes de Francia, creado por el filósofo Jean- Paul Sartre en 1973, no se ha cortado al expresar su opinión respecto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, al ver que destinará 1,5 millones de euros a una película de Woody Allen con la intención de atraer al turismo.
La película del director estadounidense se rodará en la Comunidad de Madrid y deberá llevar el nombre de la ciudad en el título. 'WASP 2026' es el nombre provisional que tiene de momento el proyecto. En el contrato de la obra, además de los 1,5 millones de euros de coste –IVA Incluido--, también se especifica que el plazo de duración de las grabaciones deberá ser de 26 meses.
Ayuso la "ultraconservadora"
Ante esta noticia, el diario francés Libération ha aprovechado para recordar sin ningún tipo de escrúpulo que la región madrileña está presidida por la “ultraconservadora” Isabel Díaz Ayuso. El medio destaca que el presupuesto destinado por la Comunidad de Madrid para atraer el proyecto es similar al que Barcelona destinó en 2008 para Vicky Cristina Barcelona, la exitosa cinta protagonizada por Penélope Cruz, Javier Bardem y Scarlett Johansson.
Este rodaje será la tercera vez que Allen pise territorio español para llevar a cabo sus producciones, tras Vicky Cristina Barcelona (2008) y Rifkin’s Festival (2020), rodada en San Sebastián con Elena Anaya y Louis Garrel. En esta ocasión, al menos un 15% de las escenas se desarrollarán en exteriores, mostrando rincones emblemáticos de la capital y otros espacios reconocibles de la Comunidad de Madrid.
Otros rodajes de Allen
Libération ha apuntado, además, que este verano el cineasta “sorprendió al mundo” al participar por videoconferencia en un festival de cine en Moscú, donde rindió homenaje al cine soviético y expresó su deseo de rodar en la capital rusa. Una declaración que provocó la reacción del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien le recordó el carácter “militarista y agresor” del régimen de Vladímir Putin, sancionado por los países occidentales.
La elección de Madrid refuerza la conexión de Allen con las grandes ciudades del mundo, una constante en su filmografía, que ya ha inmortalizado urbes como París (Medianoche en París), Roma (A Roma con amor) o Nueva York (Un día lluvioso en Nueva York). Ahora, la capital española se suma a esa lista de escenarios que el director convierte en protagonistas de su vasto universo cinematográfico.
Madrid como plató cinematográfico
La Comunidad de Madrid aprobó el presupuesto de 1,5 millones de euros para patrocinar el rodaje de la próxima película del cineasta Woody Allen en la región, según un contrato publicado el 24 de octubre por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. En el documento se indica que el dinero se repartirá en tres pagos —150.000 euros este año, 600 000 euros en 2026 y 750.000 euros en 2027— y que el título provisional del largometraje será WASP 2026.
La iniciativa responde a la apuesta de la presidenta Díaz Ayuso por el “turismo cinematográfico”, un fenómeno en auge al que se atribuye una capacidad de atraer visitantes. ¿Las razones que justificarían la firma del contrato? Que las localizaciones que aparecen en cine o series “pueden despertar el interés de los espectadores y motivarlos a viajar” al destino, algo que Madrid pretende aprovechar para mejorar su visibilidad internacional.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover