Nicolas Sarkozy ingresaba en prisión este martes, 21 de octubre, convirtiéndose en el primer dirigente galo en hacerlo tras ser declarado culpable de conspiración para recaudar fondos con fines electorales desde Libia. Hace dos años, el exdirigente visitaba Espejo Público y, tal y como acaba de desvelar Susanna Griso, imponía una condición para ser entrevistado.

"Insisto es una imagen insólita. Aquí nos sorprende, nos asombra, que el fiscal general del Estado tenga que comparecer en un juicio, sentarse en el banquillo de los acusados, pero es que en este caso estamos hablando de todo un presidente de la República", introducía Griso.

Entonces, la presentadora recordaba que, en 2023, el expresidente francés acudió al programa de Antena 3 para presentar su libro. En aquel momento, Sarkozy exigía una condición que Griso desvelaba este martes: "Aquí le entrevistamos, por cierto, con sus alzas y poniendo como condición que yo no me podía levantar en el momento de saludarle", confesaba, dejando al descubierto el complejo que el galo tendría con su altura.

En aquella entrevista, Griso le preguntó por las investigaciones que ya rondaban sobre él: "Y le pregunté si le preocupaba esta espada de Damocles que tenía sobre él, esas causas que tenía abierta, una de ellas le podía llevar a la cárcel y me dijo que no, que estaba muy tranquilo porque al final la verdad se acabaría demostrando".

Sarkozy, el primer presidente galo en ingresar en prisión

Nicolas Sarkozy ha sido condenado a cumplir cinco años de prisión -de los siete que pedía la Fiscalía- tras ser declarado culpable de conspiración para recaudar fondos con fines electorales desde Libia. El político ha recurrido la sentencia, pero deberá permanecer encarcelado hasta que se resuelva la solicitud. Paralelamente, su abogado ha registrado una petición para su puesta en libertad.

El galo ingresará en la  prisión La Santé de París, que en el pasado albergó al militante izquierdista "Carlos el Chacal" y al dictador panameño Manuel Noriega. No obstante, estará separado del resto de reclusos, permaneciendo en la unidad de aislamiento, donde los presos se alojan en celdas individuales y se les mantiene separados durante las actividades al aire libre por razones de seguridad.

Sarkozy lleva años manteniendo una batalla legal por las acusaciones que aseguran que su campaña de 2007 recibió millones de dólares en efectivo del líder libio Muamar el Gadafi. . "Mantendré la frente en alto, incluso en las puertas de la prisión", ha asegurado. Desde el inicio, el galo ha negado que se produjese cualquier tipo de irregularidad y ha asegurado que detrás se esconden motivaciones políticas y un "escándalo judicial". 

 "La verdad triunfará", pero "el precio a pagar será aplastante", ha declarado en un comunicado poco antes de entrar en prisión. Según uno de sus abogados, Christophe Ingrain, el encarcelamiento "refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover