El juicio al fiscal general del Estado quedaba visto para sentencia el pasado jueves. Ahora será un tribunal compuesto por siete jueces el que deberá decidir si Álvaro García Ortiz es inocente o culpable de la filtración del correo en el que el abogado del novio de Ayuso reconocía un doble delito fiscal y ofrecía un pacto de conformidad a la Fiscalía. Desde laSexta Xplica, Antonio Maestre recordaba la sentencia del Tribunal Supremo que establece los puntos que deben cumplirse para condenar a alguien con pruebas indiciarias.
Después de jornadas hablando sobre la posibilidad de condenar por indicios, el colaborador recordaba la sentencia "que fija jurisprudencia sobre la posibilidad de condenar a alguien con prueba indiciaria, que es la de la Sala de lo Penal 532/2019". Además, señalaba que "tres de los que van a juzgar al fiscal general, Martínez Arrieta, Antonio del Moral y Susana Polo" forman parte de esta resolución.
"Esa sentencia se echaría a llorar después de lo que habéis dicho que son indicios para condenar a alguien", continuaba Maestre, que procedía a leer uno de los 20 puntos, es decir, de las "reglas que fija como necesidad para superar la presunción de inocencia de alguien", que aparece en las 28 páginas de la sentencia.
"Voy a leer el 11 porque es bastante claro: 'La autoría que determina una condena no es la mejor explicación posible a lo ocurrido. Que sea lógico no determina la condena, sino que la suma de los indicios que citan permita al tribunal que, de una forma racionada y explicativa, fijar que los hechos se produjeron de esa manera y no de cualquier otra'. Importante esto último. Si alguien asistiendo al juicio puede considerar que la única manera posible de filtrar el correo fue con la que los indicios levísimos apuntan al fiscal general y no de otra cualquiera...", apuntaba Maestre antes de ser interrumpido.
El colaborador seguía insistiendo en que para que se produzca una condena en base a indicios "no puede haber dudas de que se ha producido de esa manera y no de otra" y volvía a señalar que "no hay mayor fuente posible que una sentencia de esos jueces".
El juicio al fiscal general, visto para sentencia
El juicio al fiscal general quedaba visto para sentencia el pasado jueves y ahora debe ser un un tribunal compuesto por siete jueces el que decidirá si García Ortiz es inocente o culpable de haber filtrado el mail en el que el abogado del novio de Ayuso reconocía un doble delito fiscal a cambio de llegar a un pacto con la Fiscalía.
El tribunal, con el magistrado Andrés Martínez Arrieta al frente, está compuesto por cuatro jueces considerados conservadores -Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Carmen Lamela- y dos progresistas - Ana Ferrer y Susana Polo-, y tendrá que dictar una sentencia que será inédita.
Las acusaciones solicitan penas de hasta seis años de cárcel por revelación de secretos, así como hasta 12 años de inhabilitación y más de 400.000 euros entre multa e indemnización al impulsor de la causa, Alberto González Amador, por los delitos de presunta revelación de secretos, prevaricación y subsidiariamente por infidelidad en la custodia de documentos. Por su parte, la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que defiende a García Ortiz, reclaman la libre absolución.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover