La actual dirección de À Punt Radiotelevisión Valenciana ha mostrado su respaldo a la decisión de la anterior dirección de no emitir el sonido ambiente de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del día 29 de octubre, al considerar que fue una reunión "a puerta cerrada" y afirmar que el código deontológico periodístico "impide su difusión".

Así lo ha trasladado la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (Cacvsa) este jueves en un comunicado, después de que el miércoles se hicieran públicas por parte de TVE unas imágenes y audio de À Punt en el Cecopi del 29O, en el que la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas expone indicaciones para el mensaje del ES-Alert: "Metedlo en el texto, por favor". Además, también pregunta alrededor de las 19.00 horas: "¿Alguien tiene el teléfono de Miguel Polo -presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)-? A mí no me apetece llamarlo".

La dirección de À Punt ha sostenido que se trata de la grabación de un 'mudo' (bruto de cámara con imagen que se graba con sonido ambiente pero no se emite) en una reunión "reservada y a puerta cerrada", a su juicio similar a un Consejo de Ministros o una reunión de la Junta de Sindics de Les Corts.

"En estas reuniones se permite la grabación de imagen pero no de audio. Si, por alguna razón, se graba audio ambiente, el código deontológico periodístico impide su difusión. Por ello, la anterior dirección decidió no emitir ese sonido ambiente, decisión respaldada por la actual dirección de CACVSA", ha subrayado.

Al respecto, ha señalado que dichas imágenes han estado "a disposición" de los profesionales de À Punt desde el 29 de octubre y "nunca se ha hecho uso de ese audio ambiente en ninguna información periodística" de la cadena.

Por ello, la dirección de CACVSA ha lamentado que estas imágenes "hayan sido sustraídas" de los archivos de la redacción y "filtradas a otro medio de comunicación". Ha recordado que están investigando "el origen de esta sustracción" y que se reserva las acciones legales que considere oportunas.

"Con su emisión y posterior reproducción se ha abierto un debate que está cuestionando la profesionalidad de los trabajadores y trabajadoras de À Punt", ha afeado, a la vez que ha rechazado las "acusaciones vertidas" hacia los profesionales de la redacción de Informativos "en diferentes medios, plataformas y de algún representante político", y ha respaldado "plenamente toda la información seria y rigurosa" de la corporación.

Además, ha apuntado que, el pasado 12 de febrero, la jueza que instruye la causa de la DANA solicitó a À Punt diversos contenidos, como declaraciones de políticos de la noche del 29 de octubre, imágenes de desbordamiento del barranco del Poyo y declaraciones a cámara de los responsables de emergencias, a lo que la anterior dirección de À Punt, representada por Miquel Francés (presidente de CVMC), "dio íntegro cumplimiento a este requerimientos", con fecha de 19 de febrero de 2025.

Además, la dirección de À Punt ha mencionado que, en un auto emitido el pasado lunes 8 de septiembre, la jueza que instruye la causa de la dana "deniega la solicitud de una acusación particular de incorporar a la causa estos audios sustraídos", por considerar que "afecta al secreto profesional de los medios de comunicación reconocido constitucional y jurisprudencialmente".

Sin embargo, ha recalcado que la dirección de À Punt atenderá "cualquier información" que les sea requerida para esta causa, "como así ha sido en anteriores requerimientos".

Por último, la dirección de CACVSA ha remarcado su "total apoyo a todos los profesionales de À Punt y en especial a todos aquellos que siguen elaborando información sobre la dana y sus consecuencias por su total entrega, profesionalidad y sobresaliente trabajo".

Sindicatos: "No representa a la plantilla"

El comunicado va en línea con lo manifestado en el telediario de la noche de À Punt del miércoles, sobre el que varios sindicatos han aseverado que "no representa a la plantilla", sino que es "la voz de la empresa".

En concreto, desde la sección sindical de Intersindical Valenciana en À Punt han sostenido en un mensaje en redes sociales que dicho comunicado "no representa la voz de la plantilla (o de la redacción) porque no la ha redactado ningún comité elegido por el personal". "Es la voz de la empresa, la cual no ha impulsado un nuevo Consejo de Informativos, que sí puede hablar en nombre de la redacción", ha enfatizado.

En la misma línea, la sección sindical de CGT en Àpunt Media ha coincidido en que dichas palabras "no representan a los trabajadores de la casa". "Es la voz de la empresa. Es la que, unilateralmente, ha elaborado el comunicado. Solo un nuevo Consejo de Informativos, que ellos han desguazado, podría hablar en nombre de la plantilla", ha zanjado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio