La clau per a viure, espacio del prime time de À Punt, se adentra este jueves en el problema de la vivienda. En concreto, el programa, cuya entrega lleva por nombre Desnonament, últim avís, profundizará en los desahucios. Para ello, contará con testimonios reales y algunos expertos. Sin embargo, la televisión pública de Mazón ha obviado que uno de sus invitados, al que presentan como juez, es diputado del PP en el Congreso, lo que, inevitablemente, condiciona su discurso.

"Para analizar este caso participan Isabel Andrés Bueno, abogada especializada en desahucios, y Fernando de Rosa, juez. Juntos explican paso a paso el proceso judicial, los plazos y las opciones de mediación para evitar llegar a la expulsión definitiva. El programa muestra cómo la justicia valora la vulnerabilidad y qué ayudas o recursos puede activar la administración antes de un lanzamiento", informan desde la cadena autonómica.

Desde À Punt no mencionan en ningún momento que Fernando de Rosa es uno de los rostros más veteranos del Partido Popular en el ámbito judicial y parlamentario. Algo que no ha pasado desapercibido en redes sociales: "¡Esta es la opacidad y la imparcialidad de la nueva dirección de À Punt! Traer de comentarista, al programa La clau per a viure, a Fernando de Rosa y presentarlo como juez y obviar que es diputado del PP en el Congreso. Uno más que pasa a engrosar la lista de comentaristas de lujo", escribía Maria Josep Amigó, diputada en Les Corts por Compromís. 

¿Quién es Fernando de Rosa?

Fernando de Rosa Torner (Valencia, 1959) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, ingresó en la carrera judicial en 1984 y desarrolló buena parte de su trayectoria en los juzgados de su comunidad natal, donde llegó a ser juez decano de Valencia entre 1998 y 2003. Su perfil técnico y su afinidad con el entorno del expresident Francisco Camps le abrieron las puertas de la política autonómica, donde en 2003 asumió la Secretaría Autonómica de Justicia y, cuatro años más tarde, fue nombrado conseller de Justicia y Administraciones Públicas del Gobierno valenciano.

En 2008 dio el salto a la primera línea institucional al ser designado vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces en España. Su paso por el CGPJ consolidó su imagen como magistrado con vocación política, un rasgo que ha acompañado toda su carrera. Finalizada esa etapa, regresó al ámbito judicial y, posteriormente, volvió a la política activa de la mano del PP, donde ha mantenido una posición de peso en el área de Justicia.

De Rosa fue elegido senador por Valencia y ejerció como portavoz del PP en la Comisión de Justicia del Senado durante varias legislaturas. En las elecciones generales de 2023 dio el salto al Congreso de los Diputados, donde actualmente representa a la provincia de Valencia. En la Cámara Baja ocupa la vicepresidencia segunda de la Comisión de Justicia y la secretaría segunda de la Comisión de Interior, desde donde participa en los debates legislativos sobre seguridad y reformas judiciales, áreas en las que es considerado un referente dentro del grupo popular.

Su trayectoria, sin embargo, no ha estado exenta de polémica. Su tránsito entre la judicatura y la política ha suscitado críticas de quienes ven en su figura un ejemplo de puertas giratorias entre ambos ámbitos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discove