LVP (Grupo MEDIAPRO) ha llegado a un acuerdo con Riot Games para operar las competiciones más importantes de VALORANT que se disputarán a lo largo de 2021 en España. De esta forma, LVP seguirá desarrollando el ecosistema del nuevo shooter por el que lleva apostando desde su fase beta en el mes de abril, cuando produjo la primera competición en nuestro país, King of the Beta.
LVP pondrá en marcha en 2021 las VALORANT Rising Series, un conjunto de cuatro torneos puntuables abiertos a partir de enero, cuyos clasificatorios se disputarán online en ArenaGG, y que desembocarán en unas finales presenciales, previstas para el mes de noviembre. Cada uno de esos torneos, que durará dos semanas, estará abierto a jugadores con un rango alto dentro del juego y contará con la retransmisión oficial de LVP desde la fase de cuartos de final.
Los equipos participantes en los torneos acumularán puntos según su clasificación, de forma que los 8 mejores accederán a una fase de grupos. Solo los cuatro mejores equipos conseguirán el billete a las semifinales, de las que saldrán los dos mejores equipos del torneo. La gran final tiene previsto celebrarse de forma presencial en el mes de noviembre, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. A lo largo de todas las VALORANT Rising Series se repartirán un total de 40.000 euros en premios.
“Estamos agradecidos a Riot Games de que haya confiado en nosotros para la organización de la competición más importante de VALORANT en España en 2021. Somos referentes en España desde hace diez años por nuestro trabajo en el desarrollo de la escena de League of Legends, entre otros juegos, pero ahora también lo queremos ser en VALORANT, que es una de las grandes apuestas de la compañía para este año”, explica Jordi Soler, CEO de LVP.
Rising Series será un nuevo paso en la consolidación del ecosistema de competición de VALORANT en España, en el que LVP trabaja con el apoyo de Riot Games desde hace meses. En ese sentido, además de producir el King of the Beta o de llevar a cabo la retransmisión en español de la Ignition Series, LVP puso en marcha en el mes de octubre las Genesis Cups, un conjunto de cinco torneos independientes abiertos a equipos y jugadores cuyo objetivo era generar las condiciones para que florecieran las nuevas estrellas del shooter, pero también las primeras rivalidades entre equipos o los primeros creadores de contenido.
Las Genesis Cups se pusieron en marcha con Genesis Fuego, en el que participaron 55 equipos y que reunió a más de 395.000 espectadores acumulados ‘online’, y se cierran esta noche con Genesis Radiants, en el que se han dado cita los mejores equipos ibéricos de VALORANT del momento.
VALORANT está sabiendo adaptarse en un hábitat donde no parecía que cupiera nada más. Tras CSGO o Call of Duty todo apuntaba a que el mundo de los shooters no ofrecería nada nuevo. Sin embargo, los battle royale se han postulado como una nueva dinámica del género apareciendo dentro del sector. Por ello, el reto de VALORANT por sumarse en este ecosistema es precisamente este: competir con el resto y que junto a Riot Games se coloque como la referencia de esta porción de los deportes electrónicos.
Por la parte que le toca a la LVP, el desarrollo de nuevos circuitos, así como las paradas de cada uno de ellos enriquecen la industria. Desde el Grupo MEDIAPRO saben de su potencial y es por esta razón que ha querido plantear esta nueva propuesta a sabiendas del desarrollo que está teniendo.
La certeza de que VALORANT tiene todas las papeletas para ser el referente de aquí a corto plazo es una evidencia soberana. Su gran variedad de competiciones y las distintas disciplinas que han ido apareciendo a nivel profesional como amateur (Circuito Tormenta, Circuito Caronte, entre otros) son el argumento irrevocable del gran impacto que ha provocado en los esports.
No obstante, no hay que olvidar que el gran padrino del shooter es Riot Games, siendo la compañía que ha criado a League of Legends (ciberdeporte más importante del sector). Por eso, las apuestas sobre éste es ir a caballo ganador en todos los aspectos. Los fans están ansiosos porque se estrenen las Rising Series, pero cuchicheo en redes sociales y equipos de esports están orientados sobre todo en la llegada de una liga formalizada a nivel nacional que se pueda apoyar y ver como es el caso de la Superliga Orange, Orange Unity League u Orange Crown League. El neonato aún tiene que crecer pero la estabilidad con la que ha echado a andar hace que su progresión tenga ese fundamento que hace verlo como una promesa clara.