El mundo de los deportes electrónicos ha sido uno de los sectores que más se ha desarrollado en los últimos años, y más concretamente con la llegada de la pandemia. El confinamiento en la mayoría de los países ha provocado que los videojuegos se hayan establecido como una de las principales fuentes de entretenimiento y los deportes electrónicos hayan conseguido batir todos los récords de audiencia.
La mayoría de las competiciones han experimentado un crecimiento en la audiencia, que ha seguido las competiciones de las diferentes modalidades que existen actualmente. Pero los deportes electrónicos no se basan únicamente en las competiciones online, sino que los eventos presenciales gozan de una gran fama tanto por los partidos presenciales que se llevan a cabo así como las ferias que rodean todo lo relacionado con el mundo de los videojuegos.
La pandemia provocada por el coronavirus ha tenido una repercusión negativa dentro de los esports, ya que la mayoría de las actividades se han tenido que cancelar de forma indefinida o han tenido que modificar su formato para llevar a cabo unas finales distintas en la que los equipos disputan las fases finales dl campeonato de forma online y sin el apoyo de los miles de seguidores que de forma habitual suelen asistir a los eventos para ver a sus equipos favoritos.
En España, la LVP (Grupo Mediapro) ha tenido que llevar a cabo unas finales con un formato renovado que provocaba que los equipos disputasen la fase final de la Superliga Orange, Orange Crown Leagu y la Orange Unity League de forma online y realizando innovaciones en el formato para que los aficionados tuviesen la oportunidad de participar en las finales a través de un estadio online en el que los aficionados animaban de forma virtual con sus fotos animando a sus clubes favoritos.
DreamHack se ha establecido como uno de los eventos más destacados dentro de los videojuegos. Sus eventos consiguen reunir a un gran número de aficionados que asisten para seguir los eventos LAN y de deportes electrónicos además de diversas novedades sobre el mundo de los videojuegos. La organización ha anunciado que un gran número de eventos que iban a tener lugar en Suecia, Rotterdam, Atlanta, Madrid y Hyderabad se han visto pospuestos de forma oficial.
Hasta el momento, DreamHack no ha querido anunciar la cancelación de ningún evento, por lo que suponemos que todos o la mayoría de ellos se verán solapados con la edición que tendrá lugar el 2021. La cuenta oficial de DreamHack Spain ha lanzado un comunicado donde ha explicado los motivos por los que el evento de Madrid tendrá que verse pospuesto hasta el próximo año.
La organización anunciaba que el evento que iba a celebrar su primera edición en Madrid se ha visto aplazado hasta diciembre de 2021. La decisión se ha tomado tras un largo proceso de estudio en el que han decidido tomar esta decisión para garantizar la mejor experiencia y seguridad de los visitantes. La situación actual provocada por el coronavirus impide a la organización llevar a cabo el evento que tenían pensado para celebrar la primera edición en Madrid.
Otra de las grandes incógnitas de los eventos que se habían planeado para este 2020 es el evento de Valencia. La DreamHack Valencia ha anunciado una modificación en el formato que actualmente sigues siendo LAN pero con una reducción del aforo reducido al 50%. Este evento está planificado para que se dispute entre el 8 y 12 de octubre, pero la organización ya ha anunciado que se encuentran en un continuo proceso de estudio de la situación actual y que trabajan diariamente para hacer de este evento lo más seguro posible para todos los aficionados y que en las próximas semanas anunciarán todas las novedades que estén relacionadas con este evento.
DreamHack ha sabido innovar su formato de eventos presenciales para poder llevar a cabo un nuevo formato online en el que los jugadores puedan seguir disputando las competiciones de una forma diferente a la que están acostumbrados. Este es el caso de la 'DreamHack Open Featuring Fortnite', el evento llevado a cabo junto con Epic Games repartirá en el mes de enero un premio que asciende a 1,75 millones de dólares entre las seis competiciones abiertas que permitirán a los aficionados participar en el evento de forma online y optar a los grandes premios que se reparten.
DramHack Madrid no ha sido el único evento que se ha visto pospuesto dentro del mundo de los deportes electrónicos y los videojuegos, ya que hace escasos días pudimos conocer que la Madrid Games Week posponía la edición de 2020 hasta el próximo año para cumplir con las medidas sanitarias y asegurar la salud de los asistentes.