Se acaba el año y más de la mitad de profesionales del mundo, según todos los estudios, andan con idea de cambiar de trabajo. Y también hay quien no ha pensado todavía hacerlo, pero se va a encontrar con que su puesto desaparecerá pronto.

Por eso, hoy te traemos 18 oportunidades para cambiar de trabajo en áreas en las que puedes empezar a prepararte ya, desde el mismo día de año nuevo.

El primer paso es evaluar si debes cambiar de trabajo

¿Debes cambiar de trabajo?

Por supuesto, el primer paso es valorar si debes cambiar de trabajo. Nuestra recomendación es que utilices Dathum, una herramienta gratuita para las personas [para las empresas tiene coste] que te permite evaluar tu nivel de satisfacción y compromiso con tu organización y te ofrece soluciones para mejorarlos.

“A menudo, el verdadero cambio comienza al identificar esos pequeños elementos del entorno que afectan tu bienestar: desde no dedicar tiempo a actividades que disfrutas hasta la falta de sintonía con tu equipo o líder. Ajustar esos detalles puede marcar una gran diferencia en tu satisfacción y salud laboral”, explica su CEO, Roberto Rodríguez.

Tras una década de investigación, este exdirector de recursos humanos decidió emprender para hacer realidad un modelo teórico, con el objetivo de “utilizar la tecnología, los datos, los algoritmos y la inteligencia artificial para hacer más humanas las empresas y que las personas puedan disfrutar de verdad de su trabajo”, explica Rodríguez. 

Estas 18 áreas son las que mayor crecimiento experimentarán en los próximos años

Oportunidades

Según la empresa de servicios McKinsey, van a ser las 18 áreas que mayor crecimiento experimentarán en los próximos años. En total, podrían llegar a generar entre 2.000 y 4.000 billones de dólares de beneficio en 2040.

La primera opción es la inteligencia artificial. Los beneficios que se espera alcanzar en 2040 en esta industria superarán los 1.500 billones de dólares. Y eso que en 2022 la cifra “solo” llegó a los 85.000 millones.

Los principales crecimientos se producirán en las áreas de creación de aplicaciones y modelos y en la generación de herramientas de aprendizaje automático [machine learning] y grandes modelos de lenguaje [Large Language Models o LLM].

Las plataformas de descuento o de comercio social siguen creciendo

Comercio electrónico

El comercio electrónico ya lleva siendo mucho tiempo uno de los sectores con mayor facturación y mayor crecimiento. Y parece que le queda cuerda para rato. En la actualidad, supone una quinta parte de todo el comercio mundial, pero se espera que alcance entre el 27% y el 38% en 2040. Los beneficios se situarán entre los 3.400 y los 11.000 billones en esa fecha; aunque las previsiones más optimistas suben hasta los 16.000 billones. Hoy genera 630.000 millones.

Puedes centrarte en la creación de nuevos formatos, como las plataformas de comercio social o las de precios bajos, que son las que más crecimiento están experimentando.

En la nube

Las nuevas tecnologías van a permitir optimizar las operaciones y escalar, lo que va a permitir que la industria de los servicios en la nube siga creciendo. Se calcula que un 94% de empresas los usan.

Aun así, queda espacio para crecer, porque las organizaciones seguirán migrando procesos, así que el gasto en hosting y redes seguirá aumentando.

Vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos son otra de las industrias que va a desarrollarse al máximo durante los próximo años. Y eso ofrece enormes oportunidades en torno a ellos. Desde puntos de recarga, hasta servicios.

Además, otro de los 18 ámbitos que crecerán más es el de los vehículos autónomos compartidos, “sin conductor humano y que pueden ser alquilados para transportar pasajeros”.

Y, también relacionados con el mundo del vehículo eléctrico son las baterías. “Su cadena de valor se extiende desde la minería y el procesado de materia prima como el litio y el níquel, a la fabricación en gigafábricas”.  

Más oportunidades

Otro mercado que parecía saturado y del que todavía se espera que siga creciendo es el de la publicidad digital. McKinsey estima que “cada vez más gente de todo el mundo se está incorporando al mundo digital y a la clase media global, lo que hará que las empresas tendrán que dirigirse a más audiencias con la publicidad digital”.

El resto de oportunidades se centran en el entorno aeroespacial, la ciberseguridad, el streaming de vídeo, los videojuegos, la robótica, las medicinas para luchar contra la obesidad y las enfermedades asociadas a ella y la fisión nuclear.