La inteligencia artificial ha desembarcado en nuestra vida en un abrir y cerrar de ojos. Hace unos años ChatGPT no era tan conocido y ahora muchas personas lo utilizan en su día a día, desde para tareas personales como para el trabajo.

Por supuesto, esta incursión de la IA no ha sido agradable para el gusto de todos. Y es que quienes lo critican aseguran que va a suponer una pérdida de muchos puestos de trabajo, ya que esta inteligencia artificial se encargará de hacer las tareas que antes hacía una persona.

Y si bien este vaticinio tiene bastante de realidad, para un experto como Juan Lombana, especialista en marketing digital e inteligencia artificial, no es del todo cierta. Así, para el director plataforma Mercatitlán, desde la que forma a emprendedores y profesionales para aprovechar herramientas digitales, lo cierto es que no es la inteligencia artificial a la que hay que tener realmente.

¿Por qué la inteligencia artificial no te va a quitar tu puesto de trabajo?

Y es es, Lombana tiene claro quienes deben temer a la incursión de la inteligencia artifial: “La IA no te va a quitar tu trabajo, pero alguien que la sepa usar, sí”, sentencia en una entrevista con WIRED, en la que Lombana explicó que la amenaza real de la IA no está en ser sustituido por máquinas, sino en quedar en desventaja frente a quienes integren estas herramientas en su trabajo.

A modo de ejemplo, pone el caso de qué ocurriría con dos taquerías en el caso de que una decida utilizar la inteligencia artificial y otra no.  Según Lombana, la que use IA podría mejorar su presencia en redes sociales, generar ideas innovadoras de productos, diseñar mejores menús y rótulos, optimizar reservas y contratar personal más cualificado gracias a procesos de selección asistidos por IA.

"Al final, esa taquería necesitará a mucha menos gente, sus procesos serán más efectivos gracias a la IA, bajará sus costos, elevará sus ventas, su margen será mayor y podrá invertir más en marketing y en personal. Esto es un ciclo virtuoso. Y al final, te superará a ti, simplemente por que no usas inteligencia artificial. Será un negocio más rentable y con menos problemas", explica.

La IA es especialmente importante para las PYMES

Además, Lombana afirma que la inteligencia artificial a día de hoy es especialmente relevante para empresas pequeñas y medianas, ya que "te transporta a un lugar donde antes no podías estar". Y es que según este profesional, las empresas grandes ya suelen contar con grandes recursos humanos y económicos suficientes como para que la inteligencia artificial suponga un salto de gigante, aunque considera que sí puede ayudar a optimizar más la compañía.

Ahora bien, cuando eres una pyme y "estás limitado porque no tienes la gente para ese proyecto que siempre has querido, o el conocimiento para crear cierto producto o servicio, o el dinero para contratar o ejecutar un proyecto, aquí cambia por completo", afirma. Así, la inteligencia artificial "te cataliza", lo que a la postre supone un salto de gigante ya que multiplica sus recursos. "Mucha gente va a poder emprender o abrir el negocio que antes no podía", asegura.

El truco para implementar la inteligencia artificial

Para poder implementar de forma adecuada la inteligencia artificial, es importante para este experto invertir el tiempo suficiente para aprenderla de forma profunda y cómo aplicarla de forma efectiva.  “La educación es eso. Es entender que no tenemos que trabajar más duro ni más fuerte, sino más inteligentemente”, confiesa.

En este sentido, para Lombana la clave ponerse a usar la inteligencia artificial a lo loco sino formarse, leer, tomar cursos y poner en práctica lo aprendido. Así, considera, se puede no solo adaptarse, sino también progresar en el nuevo escenario que plantea la inteligencia artificial.