Entre otros lugares, la Go Pro tomó imágenes del Gran Cañón del Colorado.



En más de una ocasión las cámaras Go Pro han protagonizado noticias de manera indirecta, como por ejemplo las imágenes que nos brindó una gaviota al 'robársela' a un turista alemán que se encontraba en las Islas Cíes. La visión que proporcionó el ave de este enclave natural fue espectacular.

La versatilidad y resistencia ha convertido estas cámaras en una de las estrellas del firmamento audiovisual y tecnológico. Ahora, con lo que se ha conocido estos días, los elogios aumentarán de forma considerable.

Todo parece el guion de una película de ciencia ficción. Hace dos años, en junio de 2013, un grupo de estudiantes (Bryan Chan, Ved Chirayath, Ashish Goel, Paul Tarantino y Tyler Reid), diseñó un artefacto para tomar imágenes del espacio. El objetivo era ese y, además, no hacer un desembolso económico desorbitado.

Diseño 3D
Para ello, con una impresora 3D, 'fabricaron' la estructura del aparato que iba a contener todo el material, es decir, una Go Pro Hero 3, una videocámara Sony y un smartphone Samsung, que debía ser el que indicara en todo momento las coordenadas de la 'misión' al tiempo que, según revela Bryan Chan en Youtube, también tomaría fotografías mientras las cámaras iban grabando. Todo se elevaría, y de hecho se elevó, gracias a un gran globo de helio.

La cosa no fue mal. Los jóvenes enviaron su aparato al espacio. Según los datos que le iban llegando logró alcanzar los 30 kilómetros de altura, permaneciendo en el aire alrededor de una hora y 38 minutos.

Pero se perdió
Lo curioso, según recogen algunos medios norteamericanos, es que el smartphone fue registrando su ubicación perfectamente durante la subida, pero empezó a equivocarse o a no transmitir datos durante el descenso... hasta que se perdió.

Dos años después, y cuando ya los jóvenes científicos habían dado por perdido su artilugio hacía tiempo, una trabajadora de AT&T, durante sus vaciones se encontró con él y se puso en contacto con el grupo de estudiantes gracias a la tarjeta SIM del teléfono móvil.

La sorpresa de estos fue mayúscula y su experiencia, subida con las imágenes de lo grabado por la Go Pro desde el espacio, acumula en apenas cinco días más de 2 millones de visitas en YouTube. La verdad, a la vista de resultado, parece que mereció la pena la espera, aunque haya sido un poco larga.

[youtube]https://youtu.be/EABQ5psUz70[/youtube]