No se puede negar que 2024 ha sido el año de la inteligencia artificial [IA]. Los anuncios de nuevas funcionalidades se sucedían casi a diario y ha sido la protagonista de un buen número de los contenidos que hemos publicado aquí, en El Telescopio.

Aunque, como te contábamos ayer, la rentabilidad de esta tecnología está todavía por demostrar, no cabe la menor duda de que la IA está cambiando nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y, en resumen, de vivir.

En 2024, Google ha luchado para mantenerse a la cabeza de la innovación en IA

Como no podía ser de otra forma, Google ha estado luchando para mantenerse en el grupo de cabeza de la innovación en IA, junto a OpenAI [la empresa creadora de ChatGPT] y el resto de competidores, entre los que figuran Amazon Web Services,  IBM, Meta, Microsoft o Baidu, “el Google chino”.

La IA se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar el tiempo y mejorar la productividad

Herramienta indispensable

"La IA se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar el tiempo y mejorar la productividad de nuestros usuarios", explica Molly McHugh-Johnson en The Keyword, el blog oficial de Google. Esta declaración resume el espíritu de las novedades presentadas el año pasado, que abarcan desde la gestión del tiempo hasta la creatividad digital.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra Gemini, que permite interacciones de forma natural. "Gemini representa un paso adelante en la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, permitiendo una comunicación más fluida y natural", señalan desde la compañía.

Productividad

La democratización de la fotografía ha llegado de la mano de herramientas como Magic Editor y Magic Eraser. Estas funcionalidades, anteriormente exclusivas de los dispositivos Pixel, ahora están disponibles para todos los usuarios de Google Photos. "Queremos que la edición profesional de fotografías esté al alcance de cualquier usuario, independientemente del dispositivo que utilice", afirman los desarrolladores.

En el ámbito de la productividad, también Gmail ha presentado mejoras. La integración de Gemini en el panel lateral permite ahora resumir largos hilos de correos electrónicos con un solo clic. "La gestión del correo electrónico ya no será una tarea tediosa", aseguraban desde el equipo de desarrollo en el momento de su lanzamiento.

Aprendizaje

La traducción en tiempo real ha dado un paso más allá con Circle to Search, una función que permite traducir texto simplemente dibujando un círculo alrededor del contenido deseado. Esta innovación ha sido especialmente celebrada por los usuarios que viajan frecuentemente o trabajan en entornos multilingües.

Para el sector educativo, NotebookLM se ha convertido en una herramienta fundamental. Basado en Gemini, este sistema permite una comprensión más profunda de los materiales de estudio e incluso ofrece presentaciones en formato audio con presentadores virtuales.

Compras

Google Maps también ha experimentado una transformación significativa con la implementación de IA. "Ahora los usuarios pueden realizar búsquedas más naturales y obtener recomendaciones más precisas", explica el equipo de desarrollo. Esta mejora ha sido particularmente útil para descubrir nuevos lugares y planificar salidas.

En el campo del comercio electrónico, la función de prueba virtual de ropa ha revolucionado la forma de comprar online. "La tecnología de IA genera imágenes realistas que muestran cómo quedaría la prenda en diferentes tipos de cuerpo", destacan desde Google Shopping.

El futuro de la IA para Google

De cara al futuro, Google mantiene su compromiso con la innovación responsable en IA. "Nuestro objetivo es seguir desarrollando herramientas que mejoren la vida cotidiana de las personas, manteniendo siempre los más altos estándares éticos", indican desde la compañía.

Este 2024 ha sentado las bases para un futuro donde la IA no solo es más accesible, sino también más útil y personalizada. Las innovaciones presentadas por Google son solo el principio de una nueva era en la que la tecnología se adapta cada vez más a las necesidades individuales de cada usuario.