Veolia, compañía líder a nivel mundial en descarbonización, economía circular y optimización de los recursos, ha presentado junto al Circuito Premium Mahou San Miguel by Gambito Golf una iniciativa pionera en el ámbito deportivo: el Hoyo Cero Emisiones. Esta acción convierte a este circuito en el primero en España que incorpora una medida real de compensación climática dentro de un evento deportivo, marcando un precedente en la organización de competiciones sostenibles.

La iniciativa está diseñada para reducir y absorber las emisiones remanentes de gases de efecto invernadero asociadas al torneo. Los jugadores que consigan embocar la bola en este hoyo recibirán un reconocimiento simbólico equivalente a la absorción de las toneladas de CO₂ generadas por el evento. Esta compensación se traduce en la participación activa en un proyecto de reforestación en la provincia de Ávila, gestionado y certificado por Veolia como entidad especializada en la gestión de créditos de carbono.

Tras años de esfuerzos por mejorar el reciclaje, la eficiencia energética y la reducción de emisiones en cada prueba del circuito, este acuerdo entre Veolia, Mahou San Miguel y Gambito Golf consolida una estrategia común de sostenibilidad que va más allá del impacto directo del evento. Se trata de una acción que permite avanzar hacia la neutralidad climática mediante la plantación de árboles y la restauración de entornos degradados.

El ganador del Hoyo Cero Emisiones recibirá un trofeo y un diploma acreditativo con la ubicación exacta y el número de árboles plantados en su nombre. De esta forma, se promueve la conciencia ambiental entre los participantes y se ofrece una experiencia deportiva alineada con los valores de sostenibilidad.

El proyecto de reforestación se desarrolla en el municipio de Hoyocasero (Ávila), en terrenos de la Comunidad de Bienes "Socios del Gencianal". Esta zona, ubicada en la comarca forestal de la Sierra de Ávila, antesala de la Sierra de Gredos, ha sido seleccionada por su alto valor ecológico y su potencial para la recuperación medioambiental. El plan contempla la repoblación con pino silvestre autóctono, una especie perfectamente adaptada al entorno que permitirá restaurar antiguos pastizales ganaderos, reducir el riesgo de incendios forestales y fomentar la biodiversidad local.

Con este tipo de proyectos, Veolia refuerza su compromiso con la excelencia deportiva y la responsabilidad medioambiental, apostando por la integración de criterios de sostenibilidad en sectores tradicionalmente ajenos a la acción climática. La compañía sigue así consolidando su papel como agente impulsor del cambio ecológico desde una perspectiva transversal.

“El deporte tiene un enorme poder para sensibilizar y generar impacto positivo. Con el Hoyo Cero Emisiones damos un paso más en nuestra misión de transformar los eventos en espacios donde también se pueda actuar por el planeta”, subrayan desde Veolia, que continúa promoviendo soluciones innovadoras para la gestión del agua, los residuos y la energía en todo el mundo.

Sobre Veolia

Con presencia en los cinco continentes y más de 218.000 empleados, el Grupo Veolia diseña y despliega soluciones prácticas para transformar la gestión de recursos naturales. En 2023, la compañía suministró agua potable a 113 millones de personas, trató aguas residuales de 103 millones, produjo 42 TWh de energía y valorizó 63 millones de toneladas de residuos. En España, Veolia cuenta con más de 15.000 trabajadores, y gracias a su actividad en energía ha contribuido a reducir 70.220 toneladas de CO₂. Además, dispone de dos filiales especializadas en energías renovables: Veolia Solar y Veolia Biomasa España.