Hacer la compra puede resultar una tarea tediosa y, en ocasiones, muy cara. Revisar los tickets frente a la caja del supermercado suele ser una práctica habitual en la era de la precariedad laboral. Adquirir las ofertas del momento o quitarse de caprichos, es la tónica para los mileuristas.
También lo es acumular cupones descuento y tickets bajo un imán en la nevera o recopilar mini tarjetas de cada supermercado en la anilla de las llaves de casa. Si, es algo tedioso.
Pero todo cambia en la era digital. Por fin ha llegado el ansiado punto y final a las pegatinas, que rellenan cupones, que completan libros para adquirir cuatro tuppers de cristal por una compra superior a 10 euros. La app española Gelt es la primera que permite adquirir productos en promoción, sin intermediarios ni formularios y obtener dinero en efectivo a cambio. De momento, no suena mal. Pero, ¿cómo funciona?
Se trata de una aplicación móvil que ofrece promociones de entre 10 y 15 productos diferentes cada semana de forma personalizada. El usuario que adquiere esos productos es recompensado con dinero. Realmente el éxito de esta app no radica en sus ofertas de última hora, ni tampoco en grandes descuentos sino en su facilidad de uso: el usuario sube una fotografía del ticket de compra a la app para garantizar que ha adquirido el producto, y cuando acumula un total de 20 euros, puede retirarlos directamente en un cajero automático.
“Es muy importante que sea sencillo. No hace falta que des tu número de cuenta, cinco códigos de barras o que rellenes tropecientos mil formularios. Gracias a la tecnología que hemos desarrollado podemos identificar que el ticket es una prueba de compra única y válida y que el producto que se compra está listado en tiempo y forma como establece la promoción”, explica Carlos Prieto, fundador y CEO de la plataforma a El Plural.
La revolución del Big Data
Hasta ahora, Gelt ha conseguido llegar a más de 440.000 hogares en España desde su creación en el año 2015. Recibe una media de 300.000 tickets mensuales y ha procesado, desde sus inicios, un total de 6,5 millones de tickets. En 2020, cuenta a este periódico, Prieto, pretende alcanzar el millón de usuarios y expandirse a Europa y Suramérica.
Por otro lado, Gelt destaca en el mercado español por ser una herramienta eficaz para las marcas en el punto de venta, ya que los productos promocionados a través de la app aumentan su conversión en una media de un 18 por ciento. “El 83% de los usuarios abre la plataforma dentro del supermercado e invierte una media de tiempo de 3 minutos y 42 segundos en la app, lo que supone un impacto directo de la marca que promociona sus productos con el cliente que se encuentra en ese mismo momento comprando”, explica Prieto a este periódico. Es la revolución del big data.
“Realmente le preguntamos al usuario sus preferencias y si quiere declararlas, lo hace. Por ejemplo, preguntamos al usuario si tiene mascota. Si no tiene mascota no le vamos a ofrecer una oferta de piensos de perro, no tiene sentido, ni para la persona ni el cliente. De cara al cliente, lo que hacemos es analizar los comportamientos del consumidor para que las campañas sean más eficientes. Utilizamos la información de conocimiento del consumidor para que esa marca puede conseguir sus objetivos de venta”, explica el CEO a El Plural.
De hecho, la app ha pasado de ser un gestor comercial de cupones descuento a ser una ventana para las marcas asociadas. Hasta el momento, trabaja con más de 120 marcas, entre las que se encuentran, por ejemplo, Bacardi, Coca Cola, Calvo, Campofrío, Mahou, Pescanova o grandes grupos multimarca como Unilever o Procter&Gamble, entre otros. Desde el año 2015 Gelt ha realizado más de 4.000 campañas, cifra que sigue aumentando. Sin embargo, habrá que esperar para que la app comience a incluir en su plataforma marcas blancas y asociadas a supermercados. Aunque sí podemos adelantar que a partir del próximo mes de enero, la app, como asegura la empresa, estará presente en forma de spot publicitario en los televisores.