Aquí, en El Telescopio, hablamos mucho de transformación, de cómo están cambiando los tiempos y de lo rápido que va todo. Y parece ser que en el caso de los nombres, la cosa también parece estar evolucionando. Echa un vistazo a los contactos de tu móvil y a ver qué conclusión sacas.
En nuestro caso, hemos preferido utilizar los datos del Instituto Nacional de Estadística [INE], que clasifica los nombres por su frecuencia. Y, la conclusión que sacamos es que también hay modas que se imponen en este aspecto.
María Carmen había mantenido su hegemonía entre las nacidas en los años 40, 50, 60 y 70 del siglo pasado
Cambios
Si empezamos por las mujeres, María Carmen había mantenido su hegemonía entre las nacidas en los años 40, 50, 60 y 70 del siglo pasado. Hasta los 80, no le arrebata el primer puesto Laura. En la última década del XX y la primera del XXI, es María el nombre que ocupa el primer lugar. De 2010 a 2020, es Lucía el que se sitúa a la cabeza.
Entre los hombres, antes de los 30 y hasta los 40, José se llevaba la palma. Se la cedió a Antonio durante los 50 y los 60. En los 70 y 80, el nombre más utilizado era David. En los 90 y primera década del XXI, Alejandro ocupa el primer lugar. A partir de ahí, es Hugo el que tiene mayor frecuencia.
En el caso de los hombres, abundan más Antonio, Manuel, José y Francisco
Los más frecuentes
Hoy en día, los diez nombres de mujer que tienes más posibilidades de encontrarte por la calle son María Carmen, María, Carmen, Ana María, María Pilar, Laura, Josefa, Isabel, María Dolores y María Teresa.
En el caso de los hombres, Antonio, Manuel, José, Francisco, David, Juan, Javier, José Antonio, Daniel y Francisco Javier.
Si quieres conocer la frecuencia y edad media de tu nombre, aquí te dejamos el enlace a la página del INE en la que las puedes consultar.
El “menos común” es de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra
Nuestro gobierno
En la redacción telescópica, la curiosidad nos ha llevado a consultar los de los miembros de nuestro gobierno. El “menos común” es de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, que además es el que tiene la segunda media de edad más baja también, solo superada por Nadia, el nombre de la titular de la cartera de Asuntos Económicos y Transformación Digital [lo que, por cierto, parece tener sentido].
El del presidente del ejecutivo, Pedro, no es de los más originales. De hecho, lo comparte con más de un cuarto de millón de hombres en nuestro país. Y no especialmente jóvenes, puesto que la media de edad se sitúa en 54,5 años.
CARGO | NOMBRE | FRECUENCIA | EDAD MEDIA |
Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 | Ione Belarra | 727 | 27,5 |
Ministra de Industria, Comercio y Turismo | Reyes Maroto | 5.486 | 47,6 |
Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital | Nadia Calviño | 18.182 | 27 |
Ministro de Cultura y Deporte | Miquel Iceta | 19.420 | 40,1 |
Ministra de Ciencia e Innovación | Diana Morant | 27.468 | 28,9 |
Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática | Félix Bolaños | 52.968 | 58,8 |
Ministro de Universidades | Joan Subirats | 54.728 | 42,4 |
Ministra de Sanidad | Carolina Darias | 67.163 | 34,9 |
Ministra de Defensa | Margarita Robles | 86.081 | 61,7 |
Ministra de Trabajo y Economía Social | Yolanda Díaz | 91.722 | 45,5 |
Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico | Teresa Ribera | 110.694 | 62,7 |
Ministra de Igualdad | Irene Montero | 117.797 | 28,1 |
Ministra de Hacienda y Función Pública | María Jesús Montero | 135.557 | 57,7 |
Ministra de Justicia Ministra de Educación y Formación Profesional | Pilar Llop Pilar Alegría | 137.176 | 64,7 |
Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana | Raquel Sánchez Jiménez | 147.734 | 38,7 |
Ministro de Consumo | Alberto Garzón | 179.233 | 39 |
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación | Luis Planas | 185.340 | 52,9 |
Ministro del Interior | Fernando Grande-Marlaska | 199.161 | 50,4 |
Presidente del Gobierno | Pedro Sánchez | 214.374 | 54,5 |
Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación | José Manuel Albares | 239.213 | 49,5 |
Ministra de Política Territorial Portavoz del Gobierno | Isabel Rodríguez García | 253.995 | 58,7 |
Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones | José Luis Escrivá | 285.096 | 55,4 |
Otros países
Si te interesan otros países, por ejemplo en Argentina lo más común es llamarse María Laura y Miguel Ángel; en Chile, María José y Francisco Javier; en Ecuador, María Fernanda y Juan Carlos; en Estados Unidos, Elizabeth y David; en México también el nombre más frecuente en mujeres también es María Fernanda y en hombres, Alejandro.
En Europa, entre las mujeres alemanas las más frecuentes son las llamadas Sabine y, entre los hombres, Michael. En Francia, Nathalie y Nicolás se llevan la palma; en Italia, Valentina y Marco; en Portugal Maria Fatima y Jose Manuel; y en el Reino Unido, Susan y David.