Estando el parqué ya pulido y los focos contando con bombillas nuevas, las canchas de las franquicias de la conferencia oeste están ya listas para el espectáculo y aguardan la llegada de los entusiasmados aficionados que, tras la espera veraniega, desean ver brillar de nuevo a sus jugadores favoritos en una nueva temporada de la NBA. Un total de 30 equipos que pelearán todos por el mismo objetivo, hacerse con el anillo de campeón al final del curso.
La liga estadounidense es la meca del baloncesto mundial, el lugar donde todos quieren estar y en el que aquel que busca ser señalado como uno de los mejores de su época, o de la historia, debe estar presente para medirse cara a cara a los mayores talentos de este deporte. Si ya de por sí esta competición es exigente, ya que solo la temporada regular ya encuentra a cada equipo jugando 82 partidos, en la Conferencia Oeste la dureza se vuelve todavía mayor, hallando un nivel más alto entre sus equipos, encuentros más competidos y una mayor concentración de estrellas en las plantillas.
Son un total de 15 equipos los que conforman el west side de esta liga, 15 franquicias que, aunque un par de ellas terminen por descolgarse de la carrera y empiecen a pensar en aquello del tanking para posicionarse mejor en el próximo draft, la gran mayoría de ellas se agarrarán férreamente a la ardua lucha por entrar en los playoffs.
La temporada 2024/2025 quedará para el recuerdo de los aficionados como una de las más reñidas de la historia de la NBA. Prueba de ello son las lesiones que terminaron lastrando a varios de los principales jugadores ante la continuada exigencia del juego, así como que Oklahoma se terminó haciendo con el anillo aunque con la duda de qué hubiera pasado si Tyrese Haliburton no se hubiera roto el tendón de Aquiles en el último partido de las finales, en las que estaba liderando de manera magistral a unos Pacers que no se achantaban ante el temible equipo liderado por Shai Gilgeous-Alexander.
Si bien, a pesar de lo competido que estuvo el curso anterior, para nada el actual pasará a ser un paseo para los actuales campeones, pues sigue siendo complicado vaticinar quién se hará con el título. Así llegan los equipos de la Conferencia Oeste a la temporada 2025/2026.
El robot de Shai y los Thunder de la bendita juventud
La corona la tienen ellos. El quinteto de la juventud, los de los salarios bajos porque muchos todavía tienen el contrato rookie. La suya fue una de esas temporadas que quedarán marcadas en las tablas de la historia a base de martillo y cincel al haber estado cerquita del récord de victorias.
La gestión en los despachos de los Thunder de Oklahoma ha demostrado ser acertada. Una apuesta por la juventud que ha derivado en un equipo cohesionado cuyas estrellas aseguran pasar juntos los días libres de barbacoa y viendo a sus perros jugar.
Desde 2018 no se ha repetido ganador a final de la temporada, ahora son ellos los que asumen el reto tras los Celtics el año pasado o los Nuggets el anterior. Precisamente en relación a los Nuggets, la estrella de Oklahoma, Shai Gilgeous-Alexander, tiene un reto personal. El suyo es un talento indiscutible y sus capacidades excepcionales le hacen no bajar el ritmo en ningún partido, pero este curso será cuestionado de manera continuada por recibir el MVP de la pasada temporada, por delante de un Nikola Jokic que promedió un triple doble con partidos de absoluta locura.
El quinteto de los ‘Monstar’ de los Rockets
¿Recuerdan la película de Space Jam en la que Buggs Bunny y los suyos se enfrentaban a un temible equipo de gigantes en un partido de baloncesto? Así, más o menos, se sentirán jugadores como Trae Young o José Alvarado esta temporada cuando jueguen contra los Houston Rockets.
La lesión de Fred VanVleet lleva a la titularidad en el puesto de base a Ausar Thompson, haciendo que este quinteto tenga una altura mínima de dos metros, además de contar con gigantes como Durant, Sengun o Clint Capela.
No solo eso, sino que al equipo que el año pasado quedó segundo en la temporada regular llega este año una de las mayores amenazas ofensivas de esta liga, el incombustible Kevin Durant.
Luka modo asesino, la incógnita de LeBron y el retorno a la pomada de los Lakers
En la temporada 2024/2025 saltaba unas de las mayores noticias de los últimos años en la NBA. Los Dallas Mavericks se deshacían de un talento generacional como Luka Donçic y lo mandaban a Los Ángeles por un veterano como Anthony Davis y escasas piezas de intercambio. Aquello provocó que el bueno de Luka pisara el acelerador para recordar que ni mucho menos podía quedar reducido al término que Nico Harrison, el director deportivo de los Mavericks, lo había llevado, llegando a decir que le faltaba competitividad.
El base europeo dejó partidos de grandes números al volver de su lesión y este año, tras haberse dejado algunos kilos que sobraban durante el verano, pinta a que va a ser un absoluto killer en la cancha, devolviendo a los Lakers a los principales puestos de favoritos por el título.
A Luka lo acompañarán jugadores como Austin Reaves y el llamado a revalidar el título de Jordan como mejor jugador de la historia: LeBron James. Sin quedar todavía claro, a sus más de 40 años, cuando llegará su retirada, el de Akron parece que cayó en la misma marmita del druida que Obelix y sigue desplegando un magnífico nivel que lo lleva a seguir siendo considerado como un jugador determinante. Al final, el King es el King.
Los renacidos Nuggets y la historia que Jokic podría marcar con un cuarto MVP
Una plantilla reforzada y más profunda que dará un descanso necesario al loco de los caballos. Nikola Jokic, quien no recibió el pasado año el que hubiera sido su cuarto MVP a pesar de firmar su mejor temporada con un triple doble de promedio, regresa una nueva temporada con un mejor equipo y con la oportunidad de hacer historia. El serbio podría entrar en el selecto club de los cinco jugadores de toda la historia que se han hecho con cuatro trofeos de mejor jugador de la temporada.
No solo eso, sino que este año, con la mejora de la plantilla con llegadas, por ejemplo, como la de Cam Johnson, los Nuggets vuelven a postularse candidatos para hacerse con el título, el cual ya ganaron en el 2023.
Harden al mando mientras Kawhi y los Clippers justifican cuentas que no aparecen en los libros
Los Ángeles Clippers, el equipo de uno de los pabellones más llamativos del mundo, van a ser un conjunto bastante interesante a seguir esta temporada. El retorno de Chris Paul, la llegada de Bradley Beal, la calidad de las piezas secundarias y un Harden cuyo juego parece haber retornado a los años que pasó en los Rockets los convierten en un hueso duro de roer.
Una plantilla en la que también está un talento determinante como el de Kawhi Leonard, quien llevó en el 2019 a los Toronto Raptors al anillo. No obstante, a pesar de seguir siendo uno de los mejores jugadores de la liga, este año estará, probablemente, despistado, pues la NBA se encuentra investigando un presunto pago de su salario que no aparecería incluido en las cuentas oficiales de la plantilla, lo cual podría tener un serio castigo pues habría servido para esquivar el impuesto de lujo y sería una herramienta de competitividad desleal con el resto de equipos por ofrecer, así, más dinero del permitido.
El calor en el frío de Minesota: Edwards sigue buscando coronar a los Timberwolves
Nadie había sido capaz de lograr que los aficionados de Minesota no se mostrarán nostálgicos con los años que Kevin Garnett jugó en los Timberwolves. No obstante, un chavalito descarado y que hace temblar los pabellones ha devuelto la ilusión a este equipo.
Más de un año Anthony Edwards y los Timberwolves han rozado las finales de la NBA, poco les falta, pero el potencial del escolta a sus 24 años es increíble. Sin lugar a dudas, está llamado a marcar una generación.
La última bala de Curry para conseguir el anillo con los Warriors
Considerado el jugador más influyente del juego, el que cambió la manera de plantear los partidos. Al más mínimo despiste, te manda a dormir. Desde que los Golden State Warriors comenzaran a bailar al ritmo de Stephen Curry y sus triples los años de bonanza han sido continuados en esta franquicia.
No obstante, la edad y la marcha de Klay Thompson se han convertido en un importante condicionante para hacerse con el anillo de la NBA. Si bien, a Curry y Draymond Green les calló una bendición con la que recibieron la última bala para tratar de volver a ser campeones. Jimmy Butler llegó a este equipo para cambiar su dinámica, haciendo firmar uno de los mejores finales de temporada el pasado año. La veteranía es un grado, suelen decir, que nadie subestime a este equipo.
Mantener a Morant atado en corto, vital para los Grizzlies está temporada
Un equipo de altibajos, que se lo digan a su estrella. La franquicia de Memphis lleva años siendo competitiva, pero no terminan de cuajar del todo. Este verano traspasaron a Desmond Bane en búsqueda de piezas que permitan hacer funcionar mejor la maquinaria. No obstante, este equipo no estará listo para ganar mientras no logren que su estrella, Ja Morant, se concentre nuevamente en el baloncesto y vuelva al nivel por el que se convirtió en primera espada de este equipo.
Los Kings buscan recuperar la solidez perdida
El suyo es un caso curioso, pues han vivido más traspasos de los habituales en los últimos años. Sin perder la capacidad de competir, han ido esquivando el desequilibrio que genera el cambio de cromos. Tuvieron un año impresionante hace no mucho, pero no fue suficiente para llegar lejos el playoffs.
Veremos si este año habrá nuevos traspasos o si DeRozan, LaVine y Sabonis, de la mano de Schröder, son capaces de volver a poner a Sacramente en todas las conversaciones.
El futuro sonríe a los Mavericks: Cooper Flagg es un unicornio y Anthony Davis dispuesto a todo
Parecía mentira cuando, tras el traspaso de Luka, Anthony Davis se lesionaba mientras firmaba uno de sus mejores partidos de la temporada en su estreno con los Mavericks. Irving también lesionado, poco faltó para que en Dallas quemaran la casa del director deportivo, Nico Harrison.
No obstante, este año han firmado alguna pieza interesante, como D’Angelo Rusell, que se suman a refuerzos de otras temporadas, como Klay Thompson. Ahora bien, lo que evitó que Harrison siguiera siendo apaleado fue el número 1 del draft que recayó sobre los Mavericks y que les permitió elegir a Cooper Flagg.
Los de Dallas se hicieron con uno de los jugadores más deseados y arranca un nuevo camino en el que las posibilidades son infinitas.
Vuelta a empezar para los Suns: ¿Respetará Jalen Green el liderazgo de Devin Booker?
Adiós a Durant y a Bradley Beal. Un experimento fallido que tardarán en olvidar en Phoenix. Lo que parecía un equipo que iba a estar destinado a la gloria quedó en fracaso. Ahora tratan de reconstruir la plantilla sin perder las opciones de competir y, para ello, cambiaron a Kevin Durant por Jalen Green y Dillon Brooks.
A priori, no son malas incorporaciones, pero está por ver si Green, tras haber sido líder en los Rockets, aceptará estar por detrás de Devin Booker en la jerarquía.
¿Hasta dónde llegarán los Blazers?
Equipo joven que podrá dar frutos en un futuro próximo. Sin lugar a dudas, lo que mejor sabor de boca va a dejar a sus aficionados va a ser ver a Lillard dar sus últimos bailes en la pista donde se convirtió en leyenda de este deporte. Algo que adquiere más valor por poder estar en disposición de aspirar a hacer buenas temporadas en menos de dos años.
El año que consolidará al alien de Wemby como superestrella
Hay poco debate. La única duda en torno al francés es si la altura que le otorgan se queda corta o no, porque en lo referido al juego está claro que es uno de esos elegidos. La máquina perfecta para jugar al baloncesto por su combinación de altura y movilidad.
Victor Wembanyama va a regalar momentos muy chulos a los aficionados esta temporada. De hecho, está llamado a ser el que consiga hacer un cuádruple doble por primera vez en muchos años.
¿Verán por fin los Pelicans a Zion desplegar todo su potencial?
Todo dependerá de Zion. Será interesante ver cómo encaja Jordan Poole y si este nuevo destino le hace recuperar el nivel que tuvo en los Warriors. No obstante, toda la temporada estará marcada por Zion Williamson, quien, a pesar de disponer de un abismal talento, no termina de coger el ritmo.
Saquen a Markkanen de los Jazz, ese hombre merece pelear por el anillo
Podría decirse que es la única franquicia que desde un principio se concibe que tendrá muy complicado ganar partidos. Un equipo que volverá a estar, un año más, en reconstrucción, lo que hace pedir que un jugar de la dimensión de Markkanen sea enviado a otro equipo, pues en cualquier otra plantilla sería el elemento diferencial que podría llevar a conseguir un anillo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover