El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha actualizado los datos anuales del Sistema Estatal del Precio en el Alquiler de Vivienda (SERPAVI) con una subida del 4,9%, incorporando por primera vez los cifras referentes a la Comunidad Foral de Navarra.

El procedimiento y los datos correspondientes a SERPAVI son actualizados a través de una resolución firmada por la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, disponibles en la web del ministerio. Dicho contenido proporciona el crecimiento de los alquileres de vivienda en el marco de la aprobación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. El incremento del alquiler ha llegado a alcanzar una cifra superior a los 2,3 millones de arrendamientos, que constan de 2.110.822 en edificios de vivienda colectiva y 273.751 en hogares unifamiliares, suponiendo una subida del 4,9 % respecto al año anterior.

Entre las principales novedades de la resolución se encuentra la posibilidad de establecer el rango de valores individualizados en viviendas pertenecientes a la Comunidad Foral de Navarra. Esta información se determina sobre la base de los datos facilitados por el Instituto de Estadística de esta comunidad autónoma, a partir de una explotación estadística de los datos de la Hacienda Foral de Navarra y del Servicio de Riqueza Territorial del Gobierno de Navarra.

¿Qué es el Índice de Precio y para qué sirve?

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI) es una base de datos pública correspondiente a los contratos de alquiler, actualizada periódicamente para ofrecer la información correspondiente como herramienta orientativa. Gracias a esta información, los arrendadores y arrendatarios logran un conocimiento consolidado sobre la fijación de la renta en los nuevos contratos de alquiler de viviendas, así como su correspondiente aplicación en zonas tensionadas. Además, el Índice de Precios de Referencia también es útil para las administraciones públicas, con el objetivo de realizar un apropiado seguimiento y evaluación de las políticas impulsadas en materia de vivienda de territorios concretos.

¿Dónde se puede consultar los precios de referencia del alquiler?

Al Índice de Precios de Referencia se puede acceder mediante la página web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de una aplicación web que proporciona un rango de valores de referencia para el alquiler de una vivienda, en función de su localización, su dirección o referencia catastral, y las características del edificio o alojamiento en el que se encuentra. Se puede acceder a través del enlace: https://serpavi.mivau.gob.es/

¿A quién afecta el SERPAVI?

Se aplica, a modo orientativo, a todos los usuarios o usuarias del mercado de alquiler como herramienta informativa sobre los precios de referencia en una zona determinada o para una vivienda específica. A mayores, se puede establecer, de forma excepcional y limitada en el tiempo, el valor más alto del rango como tope del precio de la renta en nuevos contratos de arrendamiento, o en aquellos contratos firmados por arrendadores clasificados como “grandes tenedores”, en las zonas declaradas como mercado residencial tensionado, conforme a lo previsto en la Ley por el Derecho a la Vivienda.

Hasta ahora, un total de 272 municipios han sido reconocidos como zonas de mercado residencial tensionado por las comunidades autónomas:

140 municipios pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Cataluña, según la Resolución de 14 de marzo de 2024, emitida por la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, que publica la lista de zonas declaradas como mercado residencial tensionado conforme al procedimiento indicado en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, durante el primer trimestre de 2024 (BOE Núm. 66, 15 de marzo de 2024).

• Un total de 131 municipios de la Comunidad Autónoma de Cataluña, conforme a la Resolución de 8 de octubre de 2024 emitida por la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, en la que se hace pública la lista de zonas clasificadas como mercados residenciales tensionados, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, correspondiente al tercer trimestre de 2024 (BOE Núm. 244, de 9 de octubre de 2024).

El municipio de Errenteria, en el País Vasco, según la Resolución de 28 de enero de 2025 de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, que recoge la relación de zonas consideradas como mercado residencial tensionado conforme al proceso establecido en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (BOE Núm. 26, de 30 de enero de 2025).

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio