Este miércoles el diario ‘El Mundo’ acusa al sindicato UGT de haberse financiado desviando fondos para la formación de trabajadores en paro y que provendrían de la Unión Europea y del Gobierno español. Un dinero que, según el diario que dirige Pedro J., se desviaría a través de una fundación del sindicato socialista, el Instituto para la Formación de Estudios Sociales (IFES) y que habría llegado a sumar hasta 48 millones de euros.

En su ‘información’, que completa con el principal de sus editoriales del día, ‘El Mundo’ dice que “UGT e IFES son dos caras de la misma moneda, ya que además de los vínculos societarios, el secretario general de IFES es Antonio Retamino, a su vez tesorero del sindicato”.

Errores en datos básicos de la información
En su comunicado, UGT califica de “rotundamente falso” que se financie con estos fondos, y dice que la información “no se sostiene ni fundamente ni siquiera con los datos que se recogen en el mismo cuerpo de la información”. Recuerda que creó IFES, “una fundación sin ánimo de lucro” como instrumento para la gestión de la formación de los trabajadores, y que este instituto en los últimos 10 años ha formado a 1.038.559 alumnos, tanto trabajadores ocupados como desempleados. Así mismo, asegura que contra lo que se dice por parte de ‘El Mundo’, Retamino, el tesorero de UGT, “ni es, ni ha sido nunca, gerente ni cargo ejecutivo de IFES”.


Sobre los fondos que maneja IFES, en su comunicado de desmentido UGT expresa que durante 2012 fueron de 47,5 millones de euros, de los cuales 14,2 millones provinieron de subvenciones directas de la Administración a IFES y los restantes 33,3 millones de contratos firmados con otras entidades, “principalmente organismos de UGT que han sido beneficiarios de subvenciones públicas y siempre por actividades relacionadas con la formación”.

Igualmente, en su nota contra la información del diario ‘El Mundo’, UGT asegura que tanto las cuentas de IFES como de las sociedades que utiliza para gestionar los recursos que emplea en los cursos, Formación 2020 y Localmur, “son completamente transparentes y están auditadas e inscritas en los correspondientes registros públicos”.

"La impunidad de gruesos titulares de periódico"
UGT en su nota informa de que “en su contabilidad a 31 de diciembre de 2012 IFES recoge una deuda neta a su favor de organismos de UGT de 17 millones de euros, y no de 23 millones”, como se lee en ‘El Mundo’, y que “confundir deuda de UGT a favor de IFES con financiación de la UGT es una burda falacia que no se sostiene”.


UGT concluye su nota reiterando que “se trata de acusaciones falsas que se amparan en la impunidad de gruesos titulares de periódicos en un ataque sin precedentes a UGT y a las organizaciones sindicales”, y advierte que se defenderá “ejerciendo las acciones que considere oportunas, y explicando ante los trabajadores y ante la ciudadanía el alcance y sentido público que tales acusaciones tienen, para debilitar la función histórica y constitucional que UGT viene realizando en nuestro país, en defensa de los trabajadores”.