El Gobierno ha alcanzado este miércoles un acuerdo con EH Bildu para derogar la reforma laboral de 2012, a cambio de su apoyo para la prórroga del estado de alarma en la crisis del coronavirus. Aunque esta misma mañana ha matizado que serán solo tres puntos de la reforma laboral del Partido Popular, tanto patronal como sindicatos han mostrado su opinión ante el pacto.

MÁS INFORMACIÓN
El PSOE rectifica su acuerdo con Bildu y dice que se derogarán urgentemente tres puntos de la reforma laboral

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que se trata de un “acuerdo político” que, a pesar de ser positivo para los trabajadores, “no viene a facilitar el desarrollo de las negociaciones”.

Aunque asegura que va en la línea de lo planteado por las organizaciones sindicales y que "desde un punto de vista sindical los trabajadores de este país no entenderían que los sindicatos no aprovechásemos esta oportunidad para mejorar las condiciones en nuestro país”, avanza que estaba previsto volver a la mesa de negociación para tratar este aspecto.

De hecho, el secretario general ha explicado en una entrevista en La Cafetera: "La mesa de negociación con la patronal está dormida, hibernando, por la pandemia. Hay que retomarla con más argumentos que nunca a favor de nuestra parte".

CCOO aboga por una legislación laboral "alternativa"

Por otro lado, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado que este pacto "reproduce el acuerdo de investidura" que recogía el compromiso de derogar la reforma laboral. Para Sordo, esta reforma es necesaria, así como la configuración de una legislación laboral "alternativa" que contemple los cambios del mercado laboral.

Así, asegura que sería bueno "huir de voluntarismos y retomar la agenda para la derogación de la reforma laboral que fue interrumpida por la crisis sanitaria, contando con el marco de diálogo social y sabiendo que se requiere una mayoría parlamentaria para hacerlo".

El secretario general de CCOO aboga por poner en marcha "toda una legislación alternativa, que debe contemplar los cambios producidos en el mercado laboral en España y evitar el deterioro de las condiciones laborales de trabajadores".

Sin embargo, reconoce que "obviamente" hay que seguir con la agenda de emergencia ante la crisis del coronavirus, con medidas como la aplicación de los ERTE, las restricciones al despido, la prórroga en los sectores que lo necesiten y otras medidas de reactivación económica.