BBVA ha anunciado este lunes una subida del 10% en la oferta sobre la OPA por el Banco Sabadell, pero esta entidad, opuesta desde el primer momento a la operación hostil, lleva tiempo lanzando recomendaciones a sus accionistas para no dejarse embaucar por esta oferta que pese a haber aumentado sigue siendo mala para la entidad catalana y accionarado.

La oferta lanzada por BBVA consiste en canjear acciones de Banco Sabadell por acciones de BBVA de nueva emisión, además de un pequeño componente en efectivo. Esta operación se lanza después de que BBVA presentara al Consejo de Banco Sabadell en abril de 2024 una propuesta unilateral de fusión, que el Consejo rechazó al considerar que no era atractiva para accionistas, clientes, empleados y demás grupos de interés.

Así, antes de la oferta lanzada este lunes por BBVA, desde Sabadell advirtieron que por una acción suya, ofrecían 0,18 acciones de BBVA más 0,126 euros en efectivo. Ante esto, el Consejo de Administración de Sabadell informaba de que con el canje inicial del 9 de mayo de 2024, a los accionistas de Banco Sabadell les correspondía el 16,17% del nuevo BBVA, pero tras el ajuste del canje por pago de dividendos del 27 de agosto de 2025 y los diferentes programas de recompra de acciones anunciados, se estimaba que solo les correspondería un 13,58%.

Además, el Consejo puso entonces un ejemplo de lo que obtendría un accionistas de Banco Sabadell en caso de aceptar la oferta de BBVA: una prima negativa de -7,64%. Esto representa que por cada 10.000 euros en acciones de Banco Sabadell recibes 6.235,78 euros entre acciones de BBVA y efectivo. Una oferta por la que el accionista perdería 764,22 euros del valor actual de su inversión.

Dos rechazos han sido beneficiosos para Sabadell

En noviembre de 2020 se dio la primera negativa a fusionarse con BBVA. Tal como explica Sabadell, un accionista que el 13 de noviembre de 2020 tenía 10.000 euros en acciones de Banco Sabadell ahora tiene una inversión con valor de 106.316 (valor de la acción más dividendos cobrados). Sin embargo, si hubiera sido accionista de BBVA su inversión de 10.000 euros se habría convertido en 52.580 euros (valor de la acción más dividendos cobrados).

En abril de 2024 se dio la segunda negativa a la fusión. Así, un accionista que el 29 de abril de 2024 tenía 10.000 en acciones en la entidad catalana ahora tiene una inversión con valor de 19.830 euros. Y si hubiera sido accionista de BBVA una misma inversión se habría convertido en 14.073 euros.

Rentabilidad por dividendos

La rentabilidad por dividendos al accionista de Banco Sabadell es superior a la de BBVA. Mientras la de Sabadell es del 10,9%, la mayor de todas las empresas del Ibex 35, la del BBVA es del 7,4%.

Además, Banco Sabadell tiene previsto remunerar a los accionistas a lo largo de los próximos tres años con 6.300 millones de euros, más de un 40% del valor actual del banco en bolsa, incluido el dividendo extraordinario por la venta de TSB.

En 2025, 2026 y 2027 estiman repetir, como mínimo, el dividendo efectivo por acción de 2024 (al menos 20,44 céntimos de euro por acción), dada la positiva previsión de resultados y de generación de capital y la atractiva política de retribución al accionista (compromiso de distribución de beneficios del 60% y reparto de exceso de capital >13% aprobado con anterioridad al anuncio de la OPA).

Con cargo al ejercicio de 2025, destinarán a dividendos ordinarios en efectivo y recompras de acciones 1.300 millones de euros. El 29 de agosto se abonó un dividendo de 7 céntimos de euro por acción, equivalente a 350 millones de euros. Adicionalmente, está previsto un segundo dividendo a cuenta el 29 de diciembre y otro dividendo complementario en marzo/abril de 2026.

Adicionalmente, se ha aprobado el reparto de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción (2.500 millones de euros) por la venta de TSB. Este pago se realizará previsiblemente en abril de 2026, una vez se cierre la operación.

Revalorización en bolsa

Sabadell es el valor que más ha subido en la bolsa española desde el cierre de 2020. Además, Sabadell es el banco que más ha subido en Europa y han batido las expectativas de resultados año tras año.

Al respecto, el banco catalán señala que su elevada rentabilidad actual es sostenible y tiene margen de mejora, siendo el único banco español sin recomendaciones de venta de las casas de análisis que siguen y emiten recomendación sobre Banco Sabadell.

Posibilidad de tributar si se acude a la OPA

Banco Sabadell señala de la misma forma que un accionista en caso de acudir a la OPA podría tener que tributar y advierte que su objetivo es que los accionistas tomen una decisión informada respecto a la oferta de BBVA y las implicaciones fiscales en casi de aceptarla.

Apenas hay exposición a mercados emergentes

El 97% del beneficio de Banco Sabadell proviene de mercados estables y predecibles (España y Reino Unido), lo que permite mayor previsibilidad sobre sus beneficios futuros.

Además, más del 60% del beneficio de BBVA procede de economías emergentes: México, Turquía y América del Sur.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio