Mariano Rajoy siendo líder de la oposición, votó en contra de retrasar la edad de jubilación real a los 65 años que aprobó Zapatero en su famoso paquete recortes de mayo de 2.010. Aquel voto negativo no fue entendido en Bruselas y, mucho menos en Alemania. Nadie entendió como un partido conservador votara en contra de una medida así en medio de una crisis virulenta. En Alemania hace años que la edad de jubilación está en los 67 años. Ahora la Unión Europea le exige, no solo que aplique lo aprobado por Zapatero, sino que lo endurezca. Lo que quiere Ángela Merkel es que se reduzca el número de años por el que la edad de jubilación pase a ser a los 67 años.
Estrategia de despiece
Los ciudadanos saben ya que Rajoy ha incumplido todo su programa electoral, también en el capítulo referente a las pensiones. Pero en Moncloa y en la sede del PP saben que presentar ahora una Ley global con la reforma completa volvería a incendiar la calle. Y más con el 'caso Bárcenas' encima. Así que han optado por la estrategia de ir gota a gota, Consejo de Ministros a Consejo de Ministros. Además el Gobierno hará prácticamente imposible que un parado de 55 años pueda acceder al subsidio de desempleo cuando haya agotado el paro.
La edad real de jubilación en España está ahora en los 64 años y la entrada en vigor de la jubilación a los 67 está prevista para el año 2.027. Para que Bruselas no le obligue a acelerar ese plazo, Rajoy se ha comprometido a introducir cambios que dificulten las jubilaciones anticipadas y desincentivar los despidos de mayores de 50 años.
Se endurece el acceso a la jubilación parcial y las prejubilaciones
Para reducir el número de jubilaciones o prejubilaciones, el Consejo de Ministros aprobará trabas para que las empresas que lleven a cabo Expedientes de Regulación de Empleo (ERES) lo hagan fundamentalmente sobre trabajadores mayores de 50 años que en vez de irse en la calle, en su mayoría pueden acogerse a prejubilaciones o jubilaciones anticipadas.
Hasta ahora cuando una empresa de más de 100 trabajadores va a un despido colectivo que afecta a trabajadores de más de 50 años, la empresa tiene que pagar el coste del seguro de desempleo y las cotizaciones de la Seguridad Social si ha tenido beneficios en los dos años anteriores. Con el cambio legal que prepara el PP, las empresas no tendrán que pagar los costes del paro si los despidos están equilibrados entre trabajadores mayores de 50 años y trabajadores jóvenes. Obviamente las empresas prefieren no pagar, con lo que reducirán el número de despedidos de mayores de 50 años. El Gobierno lo venderá como una ‘medida social’ de apoyo a los trabajadores de más edad, cuando de los que se trata es de torpedear las prejubilaciones y jubilaciones anticipadas.
Estrategia de despiece
Los ciudadanos saben ya que Rajoy ha incumplido todo su programa electoral, también en el capítulo referente a las pensiones. Pero en Moncloa y en la sede del PP saben que presentar ahora una Ley global con la reforma completa volvería a incendiar la calle. Y más con el 'caso Bárcenas' encima. Así que han optado por la estrategia de ir gota a gota, Consejo de Ministros a Consejo de Ministros. Además el Gobierno hará prácticamente imposible que un parado de 55 años pueda acceder al subsidio de desempleo cuando haya agotado el paro.
La edad real de jubilación en España está ahora en los 64 años y la entrada en vigor de la jubilación a los 67 está prevista para el año 2.027. Para que Bruselas no le obligue a acelerar ese plazo, Rajoy se ha comprometido a introducir cambios que dificulten las jubilaciones anticipadas y desincentivar los despidos de mayores de 50 años.
Se endurece el acceso a la jubilación parcial y las prejubilaciones
Para reducir el número de jubilaciones o prejubilaciones, el Consejo de Ministros aprobará trabas para que las empresas que lleven a cabo Expedientes de Regulación de Empleo (ERES) lo hagan fundamentalmente sobre trabajadores mayores de 50 años que en vez de irse en la calle, en su mayoría pueden acogerse a prejubilaciones o jubilaciones anticipadas.
Hasta ahora cuando una empresa de más de 100 trabajadores va a un despido colectivo que afecta a trabajadores de más de 50 años, la empresa tiene que pagar el coste del seguro de desempleo y las cotizaciones de la Seguridad Social si ha tenido beneficios en los dos años anteriores. Con el cambio legal que prepara el PP, las empresas no tendrán que pagar los costes del paro si los despidos están equilibrados entre trabajadores mayores de 50 años y trabajadores jóvenes. Obviamente las empresas prefieren no pagar, con lo que reducirán el número de despedidos de mayores de 50 años. El Gobierno lo venderá como una ‘medida social’ de apoyo a los trabajadores de más edad, cuando de los que se trata es de torpedear las prejubilaciones y jubilaciones anticipadas.