El precio medio de la luz en el mercado mayorista se abarata este jueves hasta los 165,19 euros/MWh un 6%, es decir 10 euros menos frente a los 175,87 euros/MWh de este miércoles, en el que marca el segundo precio más alto de toda la serie histórica. Así lo desvelan los precios publicados por el operador del mercado eléctrico ibérico OMIE. 

A pesar de la caída, seguirá siendo el quinto día más caro de la serie histórica, con el precio de la electricidad acercándose de nuevo a los registros del fin de semana y de los primeros días de esta semana, aunque será un 4,4% más barato que el precio registrado el jueves de la semana pasada. A nivel anual, será un 267% más caro, alrededor de cuatro veces más, que el del mismo día de hace un año.

Por franjas horarias, el pico máximo se alcanzará entre las 21 y las 22 horas, en los 192,52 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 4 y las 6 horas, tramo horario en el que cotizará a 132,30 euros. Con los precios en lo que llevamos de mes, los expertos ya avanzan que septiembre será el mes con el precio de la electricidad más caro de la historia. 

La subida del precio de la luz en el mercado mayorista corresponde al encarecimiento del gas a nivel internacional -por las tensiones internacionales- y al aumento de la cotización en los costes de emisión de CO2, ambas en máximos históricos nunca antes vistos. 

Montero abre la puerta a mantener la rebaja fiscal más allá de diciembre

Ante estas subidas, el Gobierno ha aprobado una amplia batería de medidas -incluidas en su plan de choque para frenar el impacto de la subida de la luz en el mercado mayorista sobre el recibo final de los consumidores- que pasan por la reducción fiscal, con una nueva rebaja del impuesto de la electricidad, o la reducción de los sobrebeneficios de las eléctricas. 

MÁS INFORMACIÓN
Las seis medidas del Gobierno que permitirán una rebaja de la factura de la luz de hasta el 30%

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que el Gobierno estudiará el impacto de las rebajas fiscales, de carácter temporal, sobre el recibo de la luz y tomará una decisión para, posiblemente, extender la rebaja más allá del 31 de diciembre. 

"Desde el primer día, este Gobierno está atendiendo el interés único de las familias y pymes con medidas estructurales y efectos en el corto plazo. Habrá que estudiar el impacto de las medidas en el recibo de la luz para poder tomar las siguientes decisiones", aseguraba la ministra en el pleno del Senado.