Las organizaciones del gran consumo -sector primario, industria y distribución- han calificado de "máxima urgencia" acabar con un paro del transporte, que han tildado de "problema de Estado", al tiempo que han advertido de que el conflicto amenaza ya la producción y de que peligran más de 100.000 puestos de trabajo.

MÁS INFORMACIÓN
Grandes empresas de alimentación y la industria pesada exigen acabar con “máxima urgencia” el paro de los transportistas

Asimismo, las empresas de distribución han señalado que trabajar para adaptar su surtido, tratando de reemplazar aquellos productos que no están llegando al punto de venta por otras alternativas, con el fin de que el consumidor pueda realizar su compra con la mayor normalidad posible.

"Queremos apelar a la calma a los consumidores porque no es necesario hacer acopios o compras compulsivas de productos. Estamos trabajando para garantizar una plena disposición del surtido para los hogares, pero para ello es necesario también comprar con responsabilidad", ha subrayado Aurelio del Pino, presidente de la organización ACES.

Por su parte, el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha recalcado que este paro está "tensando y poniendo en riesgo parte de la cadena de suministro de productos". "Hacemos un llamamiento para que esta situación de bloqueo termine cuanto antes", ha recalcado.

En ese sentido, el gran consumo ha destacado el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores para que, hasta en situaciones como las actuales, el máximo de productos posible pueda llegar a las tiendas para evitar el desabastecimiento.

"De mantenerse el paro, los daños sobre un sector que aporta a la economía española más de 4,5 millones de empleos y el 20% del PIB pueden ser irreparables", han avisado desde las diferentes organizaciones.

Por su parte, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias, Agustín Herrero, ha mostrado la "enorme preocupación" que está provocando este paro en el sector primario, ya que a agricultores y ganaderos no les llega el suministro de materias primas y piensos, además de no poder trasladar sus productos ni transformarlos. "Pedimos que el Gobierno actúe de forma inmediata para que se pueda establecer la normalidad y evitar el daño que se está ocasionando", ha instado.