La huelga de tripulantes de cabina de pasajeros ha provocado ya a primera hora de la mañana (09:00 horas) 27 cancelaciones en plena operación salida. Las dos compañías afectadas son Ryanair, con 22 cancelaciones, y la compañía suiza Easyjet, que ha sufrido 5 cancelaciones. La huelga convocada por la Unión Sindical Obrera (USO) y Sitcpla ha provocado también 46 retrasos en salidas y llegadas, de las cuales 31 afectan a la compañía irlandesa y 15 a Easyjet.
Dos de los aeropuertos más afectados por las cancelaciones de Ryanair son el de El Prat (Barcelona) y el de Palma (Mallorca), que atesoran nueve y ocho respectivamente. El aeropuerto de Barajas (Madrid) suma dos, de igual manera que el de Valencia, Ibiza y Santiago de Compostela. Las cancelaciones de Easyjet se reparten entre los aeropuertos de El Prat (3) y Palma (2), uno de llegada y otro de salida en Palma y uno de llegada y dos de salida en El Prat.
En cuanto a los retrasos, el aeródromo más afectado es el de El Prat, que registra ocho demoras en salidas y seis en llegadas. Le siguen el de Palma, con cuatro salidas y ocho llegadas, junto el de Málaga, tres salidas y cuatro llegadas, y el de Madrid-Barajas, cuatro llegadas. En total son 31 retrasos en vuelos de Ryanair y 15 en trayectos de EasyJet.
Desarrollo de la huelga de Ryanair
En el caso de Ryanair, se trata de la tercera jornada de huelga de un total de 12, convocadas por USO y Sitcpla, para forzar a la aerolínea a volver a negociar un convenio colectivo. Los sindicatos ya convocaron otras seis jornadas a finales de junio. Por su parte, los tripulantes de cabina de pasajeros de EasyJet en España han retomado así desde este viernes las seis nuevas jornadas restantes de huelga convocadas por los mismos sindicatos. La huelga en EasyJet responde al desbloqueo de la negociación del II Convenio Colectivo.
“Los tripulantes de Ryanair continuamos siendo trabajadores de tercera, nuestros derechos siguen sin respetarse. Ryanair ha forzado esta huelga y tenemos que volver a la movilización para que la realidad de nuestra situación se conozca, para que se obligue a Ryanair a cumplir con la aplicación de los derechos laborales básicos y las sentencias judiciales y para conseguir cerrar un convenio y unas condiciones de trabajo dignas para toda la plantilla. Ryanair es la única compañía internacional en nuestro país sin convenio colectivo”, reivindicaba Lidia Arasanz, secretaria general de la sección sindical de USO en Ryanair, cuando comenzaron las movilizaciones el pasado junio.